Reglas del tenis
Reglas del tenis: coaching a un jugador
Enterate como rige hoy esta regla en el deporte
La Federación Internacional de Tenis (ITF) establece ciertos límites y restricciones en cuanto a cuándo y cómo se pueden recibir instrucciones durante un partido. Se considera como instrucciones a cualquier comunicación, consejos o recomendaciones de cualquier tipo y por cualquier medio.
En los torneos o competiciones por equipos, un capitán de equipo puede dar instrucciones a los jugadores durante los descansos entre sets y al cambiar de lado al final de un juego, pero no durante el cambio de lado después del primer juego de cada set ni durante un juego de tie-break. En otros partidos, las instrucciones no están permitidas.
Cabe destacar tres casos específicos:
Caso 1: ¿Se permite que un jugador reciba instrucciones si se dan mediante señales de manera muy discreta? Decisión: No. Cualquier forma de comunicación que constituya instrucciones está prohibida, incluso si se realiza de manera discreta.
Caso 2: ¿Se permite que un jugador reciba instrucciones cuando se ha suspendido el juego? Decisión: Sí. Se permite que los jugadores reciban instrucciones cuando el juego se ha suspendido.
Caso 3: ¿Se permite que un jugador reciba instrucciones en la pista durante un partido? Decisión: Depende de la decisión de los organismos organizadores de la competición. En eventos donde se permiten las instrucciones en la pista, los instructores designados pueden ingresar a la pista y dar instrucciones a los jugadores de acuerdo con los procedimientos establecidos por el organismo organizador.
Desde la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), finalmente decidieron incluir el coaching en el tenis a partir de julio de 2022, como una prueba piloto que terminó siendo aceptada y tomada hasta la actualidad. De hecho, la organización de los cuatro Grand Slam también lo admitió para sus torneos.
Las limitaciones que tiene el coaching durante los partidos de tenis incluyen:
- Los entrenadores deben permanecer en sus asientos designados.
- El coaching verbal solo está permitido del mismo lado de la pista.
- El coaching no verbal puede emplearse en cualquier momento.
- El intercambio entre jugador y entrenador no debe alterar el partido.
Sin embargo, esta decisión ha generado opiniones divididas dentro del mundo del tenis. Nick Kyrgios expresó su desacuerdo, argumentando que esta práctica elimina uno de los rasgos distintivos del tenis, donde los jugadores deben resolver los problemas por sí mismos. Kyrgios también planteó preocupaciones sobre la disparidad de recursos entre jugadores de alto y bajo rango, sugiriendo que aquellos que no pueden pagar un entrenador estarían en desventaja.
Por otro lado, la número uno de la WTA, Iga Swiatek, manifestó su preferencia por volver al sistema que tenían en 2019. Ella destacó que antes podían llamar a su entrenador al final de un set, lo que les permitía discutir estrategias durante un minuto en los cambios de lado. Swiatek señaló que el actual sistema, donde los jueces deben interpretar las comunicaciones entre jugadores y entrenadores, puede ser complicado, especialmente en entornos ruidosos como los estadios.
Periodista oriundo de La Plata. Apasionado del tenis desde los 10 años y un gran fan del quinto grande Juan Martín del Potro


Curiosidades


Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis


Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito


El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024


La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…


Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...


El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...


Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...


El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias


De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.


Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.


Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.


Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.


Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.


Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.


¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.


Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.
You must be logged in to post a comment Login