Torneos ATP
Sudamérica merece otro ATP 500 o un M1000 según expertos.
El calendario ATP es muy extenuante, exigente y largo, a voz de los propios jugadores que piden cambios tanto en lo económico como en lo organizacional. En esta parte del continente no es la excepción, pero se vive el tenis de manera particular, por la forma de ser del latino; cálida y acogedora. La gira de polvo de ladrillo del cono sur copa todo el mes de febrero, una vez culminado el Abierto de Australia y únicamente dos torneos (Buenos Aires y Río) son los que han logrado sostenerse en un mercado complejo y con más dificultades de financiamiento.
Partiendo de la medida del último lustro, de los 4 torneos en desarrollo: Córdoba, Buenos Aires, Río y Santiago. Únicamente Río y Buenos Aires han sido constantes a lo largo de este tiempo y han cumplido los parámetros internacionales que exige el órgano rector. El torneo brasilero cumple con las expectativas tanto en infraestructura como en organización y asistencia. No, así como Córdoba y Santiago que han tenido problemas organizacionales o una baja asistencia. El primero, tomó la posta de Quito que no pudo continuar organizándolo debido a problemas económicos, esto recurre en que no se recupera la inversión realizada en al menos taquilla. Santiago no tiene ese problema, pero sí un tema de calendario, ya que comparte semana como dos torneos categoría 500 como Acapulco y Dubai.
Mientras que Córdoba tuvo muchos problemas este año, tanto en asistencia como en infraestructura. El estado de las canchas no estuvo acorde de la categoría del torneo, hubo demasiadas quejas desde jugadores hasta la ATP, pese a que desde la organización definieron que todas son nuevas. Otra cuestión que ha analizado la ATP es la poca asistencia en todo el torneo, lo que asumen como poco interés y que quieren cambiar esa panorámica en los siguientes. Hoy por hoy es una incógnita ya que la Octagon que es la dueña tiene contrato por 10 años, pero se prevé que cuando anuncien el calendario lo muevan sin problema.
Pese a los problemas mencionados, tenistas de la talla de: Andy Murray, John Isner, Mardy Fish mencionaron y promocionaron la idea de que América del Sur merece organizar un Masters. El británico uso la red social X para lanzar su idea: “Opinión impopular. Sudamérica debería tener su propio espacio en el circuito de la serie Masters. Es un ambiente increíble y el tenis es parte de su cultura deportiva”. A lo que seguidamente Isner replicó: “Secundo esta idea. Un Masters en Sudamérica sería una atmósfera de locura. “Finalmente, Mardy Fish aprobó esa idea y recordó su estancia con capitán de Copa Davis en la serie vs Colombia: “Siempre recordaré Bogotá”.
Esto se suma a la ola de comentarios positivos recibidos la semana pasada por parte de figuras como: Rafael Nadal, Carlos Alcaraz, Cameron Norrie, Carlos Moyá, Stanilas Wawrinka que dieron su afirmativo para que Buenos Aires sea incluido dentro de la parrilla de torneos categoría 500, alagando el nivel tenístico como de la organización. El dicho común de ellos fue haberse sentido como en casa.

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.


You must be logged in to post a comment Login