Noticias
La razón del éxito de Kazajistán en el tenis
Dias Doskarayev, vicepresidente de la Federación Kazaja de Tenis, charló con Lautaro Miranda de Lucky Looser sobre el auge del país asiático en nuestro deporte.
Desde hace unos años es una constante ver a Kazajistán competir en rondas importantes en la Copa Davis, además de encontrar a sus tenistas disputando los mejores torneos del mundo, tanto de la ATP como la WTA. Probablemente para los más veteranos resulte sorprendente como un pequeño país desprendido de la Unión Soviética haya desarrollado un nivel tan alto en el tenis en los últimos años, pero ello no sucedió por arte de magia, tiene una explicación.
Con motivo de la visita de la selección de Kazajistán a Buenos Aires para enfrentar a Argentina, Lautaro Miranda de PelotasNuevas pudo conversar con el vicepresidente de la Federación Kazaja y uno de los mayores responsables del gran nivel actual del tenis en su país: Dias Doskarayev.
Ex entrenador de la selección kazaja en la Copa Davis, actualmente Doskarayev es el segundo al mando de la Federación, sólo por detrás del presidente Bulat Utemutarov, un magnate kazajo aficionado al tenis que llegó al cargo en el 2007. Desde entonces, promovió la construcción de 36 centros de tenis en las diversas regiones del país, además de impulsar la organización de numerosos torneos profesionales para que el deporte genere mayor popularidad.
El hecho de tener una gran infraestructura y varios torneos profesionales permite a los jugadores jóvenes desarrollarse de la mejor manera posible. Razón por la cual muchos tenistas rusos han optado por representar a Kazajistán en el circuito, uno de los casos más representativos es el de Elena Rybakina, quien nació en Moscú, pero levantó el título de Wimbledon con la bandera kazaja junto a su nombre. Hoy en día, la número 5 del mundo es toda una referente en el país.
“Elena nos ayudó a popularizar el tenis entre los niños. Ellos la ven levantando el trofeo de Wimbledon y unos días más tarde dando una clínica en Astana. Eso les permite con ser profesionales” comentó Doskarayev, quien admite que continuamente recibe solicitudes de varios tenistas que aspiran a nacionalizarse kazajos y seguir los pasos de Rybakina.
“Todos los días recibo correos de jugadores pidiendo por favor que apoyemos sus carreras, pero nosotros no le otorgamos la ciudadanía a cualquiera. Los que quieren ser kazajos deben compartir nuestros valores y mentalidad” explicó el vicepresidente kazajo respecto a la filosofía que comparten en la Federación, que sumó recientemente al ruso Alexander Shevchenko a sus filas: “Es un gran jugador que solicitó la residencia de nuestro país y se la otorgaron tras varios meses. Esto debe ser aprobado por el Ministerio de Deportes y el Comité Olímpico”.
El buen hacer de estos atletas adoptados por la Federación Kazaja no sólo beneficia a sus carreras, pues ya muchos jóvenes nacidos en Kazajistán los ven como ejemplos a seguir mientras comienzan a dar sus primeros pasos en el circuito Junior, como es el caso de Amir Omarkhanov, cuartofinalista en el Australian Open juvenil. Doskarayev lo explica bien: “A Amir no le importa donde nacieron Rybakina o Bublik, ellos son kazajos y traer este tipo de jugadores aumenta la competencia interna. Hace que la transición general sea fructífera y brinda a nuestros niños más oportunidades”.
Periodista. Peruano. Juego y veo tenis desde los 10 años.

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.

You must be logged in to post a comment Login