Connect with us

Uncategorized

Volviendo a los clásicos

Un año atrás se apagaron las luces de Melbourne acariciando con sus últimos destellos la cara sonriente del entonces número uno del ranking mundial Novak Djokovic. El serbio dejaba en el camino al escocés Andy Murray en 4 sets para revalidar su supremacía dentro del círculo selecto del top five, aun cuando la ausencia de Rafael Nadal del torneo generaba sensaciones de vacío para el mundo del tenis de ese entonces.

Un año después, a horas del comienzo de uno de los cuatro grandes del circuito, la historia quiso que el Gladiador de Manacor se haya reinventado y haya recuperado, con grandeza, el cetro del tenis masculino, relegando a un segundo lugar al otrora campeón de Australia.Nadal entrenando.

Singularidades del deporte de alta competencia nos dibujan un comienzo de año sensiblemente auspicioso en el reino de los cinco primeros del ránking. Un Nadal y un Djokovic un paso más adelante del resto, mirando desde más arriba la pelea por el número 3 del mundo, actualmente en manos de David Ferrer. No descansa tranquilo el natural de Javea, a solo 240 puntos le acecha el recientemente operado Andy Murray y a unos 545 puntos le sigue el crédito de Tandil, Juan Martín Del Potro.

Singular pelea entre estos tres notables jugadores, aunque las expectativas propias y el desarrollo del 2013 ponen de manifiesto un especial reclamo del argentino por plantar bandera en el ansiado top 3 del ránking. Un 2014 que abre puertas de par en par a las expectativas más íntimas de Del Potro en su carrera por encumbrarse en lo más alto de la consideración del mundo tenístico. Un final de año muy bueno (con títulos y finales incluidas), una baja en el nivel de Ferrer y la operación de espalda del escocés son elementos ineludibles a la hora de mostrar pergaminos que respalden sus pretensiones.

Un escalón debajo del argentino, el inacabable Roger Federer, el tenis mismo hecho persona quizás, continúa paseando su jerarquía y calidad, dotes que aún con sus 32 años, le permiten comenzar el año y enfrentar el primer Grand Slam con las más grandes expectativas de triunfo, quizás como año corolario de sus grandezas en una cancha de tenis.¿ Será su último Australia?

Más atrás Berdych, Wawrinka, Gasquet, Tsonga,Raonic, etc constituyen el soporte de calidad para todo el andamiaje del tour mundial. Resulta curioso, sin embargo, que el piso de edad de los candidatos fuertes al título sea de 25 años (Del Potro), quizás como una señal inequívoca de las bondades de la preparación atlética, biológica y mental del deporte de élite actual.

No nos olvidamos de las descendientes de Eva. Las mujeres del tenis, capitaneadas desde lo más alto por la inexpugnable fortaleza de Serena Williams, su alteza «Serenísima» como alguna vez la llamé. Y por cierto, a la luz de los resultados, cada vez más «Serenísima».

Quizás, como ha dicho la inmensa Chris Evert, el hecho de no tener rivales que la ensombrezcan termine siendo el talón de Aquiles de la estrella norteamericana. El tiempo lo dirá.

La acechan, sólo en el imaginario, Victoria Azarenka – la campeona defensora – batallando una y otra vez contra las expectativas de Williams de perpetuarse en el trono del tenis femenino y la empresaria-tenista Maria Sharapova, la verdadera campeona del showbusiness alrededor del tenis femenino.

Más atrás, se preparan expectantes Na Li, Aga Radwanska, Petra Kvitova, Caroline Wozniacki, Sara Errani, Jelena Jankovic y Angelique Kerber.

Lo curioso es que la verdadera pelea del ranking femenino es por el 2do puesto. La distancia entre Serena y el resto es tan abismal desde lo tenístico y desde los hechos que es verdaderamente utópico pensar, por ahora, en la posibilidad de que algo derribe el castillo Williams.

Los hechos avalan la clara irregularidad del lote de jugadoras entre el top 2 y el top 10, ganando y perdiendo partidos contra jugadoras, a veces, de mucho menor ránking. Estos altibajos han sido la marca del circuito de mujeres del último tiempo.

Para los amantes del tenis, una cosa es clara, la abstinencia ha llegado a su fin y desde las canchas de Melbourne, con toda la grandeza que un torneo de Grand Slam conlleva viviremos 2 semanas de tenis de alto vuelo, la magia de las luminarias del tenis mundial iluminarán nuestras mañanas y nuestras noches (en Argentina al menos) y nos mostrarán una vez más que el tenis ha vuelto a hacer andar su maquinaria de magnetismo e ilusión y así, apasionados y expectantes, sonreiremos y sufriremos con lo más impredecible del deporte blanco, con el aliento retenido por lo más azaroso del destino revelado en el poder de una pelota verde.

Imágenes de los entrenamientos:

 

Rafa Nadal.

Rafa Nadal.

Novak Djokovic.

Novak Djokovic.

Roger Federer.

Roger Federer.

Andy Murray.

Crédito Australian Open

Milo Raonic.

Maria Sharapova.

Maria Sharapova.

Serena Williams.

Serena Williams.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por: Carlos Morón (@charlymoron)

 

 

Advertisement

Curiosidades

Tambien podría interesarte…

Noticias

Popular

2012-2024 Todo Sobre Tenis - Todos los derechos reservados.