Connect with us

Uncategorized

Tenis para no videntes

Le brillan los ojos, se mueve, se esfuerza. Se emociona. Es que Jose Luis Clerc, explica el nuevo proyecto de su academia y lo siente en el corazón. Se trata del tenis para no videntes.

Con mucho entusiasmo y dedicación, “Batata” le cuenta al diario La Nación: «Es un proyecto sociocultural, sin fines de lucro. Servir para alejar a los chicos de la droga,

El estadio principal del Parque Roca minutos antes del comienzo de la presentación.

El estadio principal del Parque Roca minutos antes del comienzo de la presentación.

del alcohol, de la prostitución. Tengo el apoyo de la Corporación Sur, que permite sostener la estructura que me acompaña, y la Universidad de Flores y que seguramente tendré el apoyo de la Asociación Argentina de Tenis (AAT). Por aquí pasaron 20.000 chicos de colegios del sur de la ciudad de Buenos Aires, también con síndrome de Down, sordos e hipoacúsicos y con inconvenientes en la motricidad. Son unos 400 alumnos por día. Pero soy ambicioso y quiero más. Y surgió la idea del tenis para ciegos. Viajé al Abierto de Estados Unidos, me reuní con gente de la USTA y acá estoy».

Afirma que cada vez que ve videos para involucrarse más con la causa, no puede hacerlo mas de dos veces porque llora.

Luego de la conferencia de prensa, va de la mano con Melanie, una nena no vidente de apenas 8 años, a la cancha central de Parque Roca, allí donde Clerc tiene su academia y donde más de una vez, el equipo de Copa Davis defendió los colores de nuestro país. Resulta que Melanie, fue nombrada por Jose Luis, como la madrina de esta nueva disciplina. El primer grupo de trabajo, compuesto por 12 chicos y Melanie, comenzó su trabajo. Clerc lo cuenta y de nuevo lo corta la emoción.

“Nada es imposible cuando uno lo hace desde el corazón”, asegura Jose Luis respecto a las preguntas de sus seres más cercanos sobre como hace para que chicos no videntes puedan jugar al tenis.

SeIMG_3133guramente quien esté leyendo esta nota se imaginara a dos personas ciegas jugando desde el fondo de la cancha, tirando slices y drops,  llegará a la conclusión de que es realmente imposible lograrlo y luego harán la pregunta que todos se hacen : “como hacen?”.

El tenis para no videntes  tiene su cancha en la zona de los cuadrados de saque, con relieve en los flejes y referencias en el piso, la red un poco mas baja de lo normal y la pelota tiene dentro de ella una pelota de ping pong. Clerc tiene la idea de lograr un acuerdo con la marca Penn para que fabrique las pelotas y que estén al alcance de cualquiera que desee comprarlas.

Eduardo Raffetto, es otro profesor de tenis que tiene su propia academia para no videntes en el barrio de Caballito, en el Club Burgalés. Él se apoyó mucho en Japón, ya que estos son los primeros en tener tenis para ciegos hace mas de 20 años.

Los chicos de la academia de Clerc, ya en el estadio principal del Parque Roca, hicieron una demostración que comenzó con el himno nacional arge

IMG_3134

ntino, tocado en el teclado por Melanie, la madrina del tenis para no videntes. Luego, continuaron con una entrada en calor donde los chicos se movieron junto a los colaboradores de Jose Luis. Cada chico tenía un acompañante que en su mayoría son profesores de educación física y profesores de tenis. Para finalizar la muestra, los pr
otagonistas de esta historia le mostraron a todos los presentes que todo se puede, que nada es imposible, y junto a sus acompañantes, cada uno dio una muestra de lo que aprendió hasta la fecha.

El tenis es para todos, y la emoción de Clerc cada vez que se acercaba a uno de sus chicos lo desnuda de alma. Porque estos nenes no solo tienen problemas visuales, sino también económicos, y eso no es una traba para aprender en la academia de “Batata”. Solo queda animarse, cerrar los ojos y jugar.

 

Por: Pablo Vazquez

Advertisement

Curiosidades

Tambien podría interesarte…

Noticias

Popular

2012-2024 Todo Sobre Tenis - Todos los derechos reservados.