Connect with us

Uncategorized

Robin Söderling no pierde la esperanza

A lo largo de la historia, Suecia ha aportado grandes jugadores que han deleitado a propios y extraños en los diferentes torneos del circuito profesional de tenis. Björn Borg, Stefan Edberg, Magnus Larsson, Jonas Björkman, Mats Wilander, Magnus Gustafsson, Anders Järryd y Andreas Vinciguerra son solo algunos de los destacados tenistas que supieron representar al país escandinavo.

Desde mediados de 2011 otro destacado tenista sueco es noticia. No, por su accionar, sino por una enfermedad que lo tiene alejado del circuito profesional.

Robin Bo Carl Söderling o simplemente Robin Söderling, ganó el Abierto de Bästad el 17 de julio de 2011 tras derrotar en la final 6-2 y 6-2 al español David Ferrer. Difícil imaginar que ese sería, hasta ahora, su último partido oficial. Poco tiempo TITULOdespués de esta victoria, anunciaba su alejamiento de los courts como consecuencia de una mononucleosis que, al día de la fecha, le impide volver a jugar profesionalmente al tenis.

Este formidable tenista que habla sueco, inglés y alemán debutó en el circuito profesional allá por 2002, donde participó en cinco torneos de la ATP. Como dato saliente, se destaca la segunda ronda que alcanzó en el Abierto de Estados Unidos.

Al año siguiente Söderling alcanzó la tercera ronda del Abierto de Wimbledon tras haber surgido de la rueda clasificatoria. Como si esto fuera poco, el 20 de octubre juega su primera final en el Abierto de Estocolmo, donde pierde 5-7, 6-3 y 6-7 (4-7) ante el estadounidense Mardy Fish. En su segunda temporada como profesional ya era top 100, habiendo alcanzado el puesto 86 del ranking de la ATP.

El 23 de febrero de 2004 cae en otra final. El eslovaco Dominik Hrbaty lo derrota 6-4, 4-6 y 4-6 en la final del Abierto de Marsella.  Sin embargo, poco menos de ocho meses más tarde, Söderling tendría su revancha. El 4 de octubre, en Lyon, ganó el primero de sus diez títulos como singlista tras imponerse en el partido decisivo ante el belga Xavier Malisse 6-2, 3-6 y 6-4. Llega a ser top 50.

Robin Söderling se alzó con otro título a comienzos de 2005. El 31 de enero derrotó al checo Radek Štěpánek 6-3, 6-7 (2-7) y 7-6 (7-5) en la final del Abierto de Milán. Sin embargo, éste no sería un buen año en la carrera del sueco. En marzo, una seria lesión en su rodilla lo obligó a pasar por el quirófano. Fue una floja temporada donde, tras alcanzar la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos, tuvo que someterse a una nueva intervención quirúrgica.

Dados los infortunios sufridos el año anterior, Söderling arrancó el año 2006 en el puesto 100 del ranking. Sin embargo, en sólo tres meses volvió a ubicarse entre los kdkdod50 mejores. El 20 de febrero jugó la final de Memphis ante el alemán Tommy Haas, quien lo derrotó 3-6 y 2-6. En una temporada donde las lesiones de rodilla y hombro le impedían desarrollar su juego de manera óptima, tuvo un papel determinante en la serie de Copa Davis que, por la permanencia en el Grupo Mundial, Suecia le ganó 3-1 como visitante a Brasil en Belo Horizonte entre el 22 y el 25 de septiembre.

Sin finales jugadas ni torneos ganados en 2007, una lesión en su muñeca izquierda, alejó a Robin del circuito los últimos tres meses de ese año. En esa temporada, se recuerda su eliminación en la tercera ronda del Abierto de Wimbledon a manos del español Rafael Nadal, quien lo derrotó 4-6, 4-6, 7-6 (9-7), 6-4 y 5-7. A partir de este encuentro, el segundo de manera oficial entre ambos, se desató una gran rivalidad entre el sueco y el español.

La lesión que arrastraba desde fines del año anterior, le impidió a Robin estar presente en la edición 2008 del Abierto de Australia. Su primera participación de ese año fue en el Abierto de Marsella, donde cayó en cuartos de final ante el croata Mario Ancic 3-6, 7-6 (7-4) y 2-6. Jugó cuatro finales en la temporada, imponiéndose en la última de ellas ante el francés Julien Benneteau el 26 de octubre en el Abierto de Lyon por 6-3, 6-7 (5-7) Y 6-1. Anteriormente, había caído en los encuentros decisivos de Rotterdam (contra Michaël Llodra), Memphis (ante Steve Darcis) y Estocolmo (a manos de David Nalbandián). Un dato no menor es que en 2008, año que finalizó 17 del mundo, Robin Söderling se convirtió en el tercer tenista en ganar sus cuatro partidos individuales y sus cuatro encuentros como doblista dentro de la Copa Mundial por Equipos que quedaría en poder de Suecia. John McEnroe un 1984 y Fernando González en 2003 habían logrado anteriormente esa hazaña.

Su único título oficial como doblista lo consiguió en esta temporada. Junto a su compatriota Jonas Björkman, derrotaron 6-2 y 6-2 a Johan Brunström  (Suecia) / Jean-Julien Rojer (Finmlandia) en la final del Abierto de Bästad.

rg 1

Robin tras acceder a la semifinal.

Ya en 2009, vale decir que una de las actuaciones más destacadas por parte de Robin Söderling, fue su participación en el Abierto de Roland Garros. Tras derrotar a Kevin Kim 7-6 (7-4), 7-6 (7-4) y 6-2, a Denis Istomin 6-4, 7-6 (7-4) y 6-4, y a David Ferrer 6-7 (5-7), 7-5, 6-2 y 7-6 (7-5), en los octavos de final dio la gran sorpresa del
torneo al dejar en al camino a Rafael Nadal. El tenista sueco derrotó al español 6-2, 6-7 (2-7), 6-4 y 7-6 (7-2), quebrándole una racha de 31 partidos sin derrotas en el nombrado certamen francés. Tras este resonante triunfo, Söderling siguió su camino hacia la final después de vencer al ruso Nikolái Davydenko 6-1, 6-3 y 6-1 en cuartos, y al chileno Fernando González 6-3, 7-5, 5-5, 4-6 y 6-4 en semifinal. En el encuentro decisivo, el suizo Roger Federer lo derrotó 1-6, 6-7 (1-7) y 4-6. Finalizada esta competencia, Robin era el número 12 del mundo.

En Wimbledon llegó hasta los octavos de final, donde Federer volvió a ser su verdugo: 4-6, 6-7 (5-7) y 6-7 (5-7) fue la victoria para el suizo.Su único título de año lo obtuvo el 19 de julio tras vencer al argentino Juan Mónaco 6-3 y 7-6 (7-4) en la final del Abierto de Bästad.Finalizó al año 2009 como número 8 del mundo.

Ya en 2010, al inicio de la temporada juega un torneo de exhibición en Abu Dhabi, donde cae en la final ante Rafael Nadal por 6-7 (3-7) y 5-7. Arrancó la competencia oficial en el Torneo de Chennai donde, sorpresivamente, cayó en el debut 4-6 y 5-7 ante el estadounidense Robby Ginepri.

Sin poder superar las molestias en su codo, vuelve a quedar eliminado de un torneo en primera rueda. El español Marcel Granollers lo derrotó 7-5, 6-2, 4-6, 4-6 y 2-6 en la ronda inaugural del Abierto de Australia.

Tras un mal arranque de temporada, Robin logró recuperarse y el 14 de febrero se quedó con el Abierto de Rotterdam tras derrotar en la final al ruso Mijaíl Yuzhny 6-4, 2-0 y abandono.

Las tres finales que perdió en 2010 fueron a expensas de tenistas españoles: vs. Fernando Verdasco en Barcelona, ante Rafael Nadal en Roland Garros y contra Nicolás Almagro en Bästad. El 14 de noviembre pudo cortar la racha adversa en partidos decisivos tras derrotar al francés Gaël Monfils en la final del Abierto de Paris el 14 de noviembre.

En 2010 también tuvo una destacada actuación por la Primera Ronda del Grupo Mundial de Copa Davis en Estocolmo. Sin embargo, su gran labor no fue suficiente para evitar la derrota 2-3 ante Argentina. Los dos puntos del equipo sueco se debieron a las victorias de Robin Söderling sobre Eduardo Schwank y Leonardo Mayer respectivamente.

Al término del año era el número 5 del mundo. Vale agregar que el 15 de noviembre de ese año había alcanzado el puesto número 4.

Fue un año particular 2011 para Robin Söderling. No sólo en lo deportivo, sino también en lo personal. Este formidable tenista sueco ganó las cuatro finales que disputó. El 9 de enero derrotó al norteamericano Andy Roddick 6-3 y 7-5 en Brisbane, el 13 de febrero venció al francés Jo-Wilfried Tsonga 6-3, 3-6 y 6-3 en Rotterdam, el 20 de febrero le ganó 6-7 (8-10), 6-3 y 6-3 al croata Marin Čilić en Marsella, y el 17 de julio se impuso 6-2 y 6-2 ante el español David Ferrer en Bästad. Como ya se mencionó, hasta ahora, éste fue su último partido en el circuito profesional de la ATP.

Con un estilo de juego particular, un poderoso drive, un potente revés a dos manos y un fuerte servicio de mano derecha que ha llegado a alcanzar una velocidad de hasta 225 km/h, Robin Söderling mantiene viva su esperanza de poder retornar a las competencias oficiales. Ojalá que así sea.

 

Robin bajo la lupa de un especialista:

 Para conocer un poco más a este tenista sueco que se resiste a ser un ex jugador, hemos estado charlando con Danny Miche, periodista deportivo especializado en tenis.

¿Cómo definís a Robin Söderling tenista?

rg

Tras vencer a Nadal en RG

Es un jugador explosivo, el único que le pudo ganar a Nadal en Roland Garros en 2009. A partir de ahí adquirió popularidad, y sobre todo con el público francés, porque los franceses querían ver a Federer ganador de Roland Garros. Hasta 2009 que lo ganó (hasta ahora por única vez), el suizo nunca antes había podido hacerlo.

La victoria de Söerling sobre Nadal en Roland Garros, convierte al sueco en ídolo de los franceses porque después Roger termina ganado el torneo.

En lo personal, Söderling no me decía mucho. No estaba entre mis tenistas preferidos ni mucho menos. Un hombre parco, no muy querido en el circuito, pero que ha llegado a dos finales seguidas en Roland Garros. Un jugador extraordinario que sufrió la mononucleosis. Intentó volver, pero, lamentablemente para él, no ha podido competir nuevamente.

¿Para vos, su mejor actuación fue en Roland Garros?

Ahí se destacó. Llegó a dos finales seguidas y es el único que derrotó a Nadal en ese torneo. No sé si Rafa volverá a perder algún partido en Roland Garros. Hasta ahora sólo le pudo ganar Söderling.

¿Creés que puede llegar a volver al circuito profesional a pesar de su enfermedad y de su larga inactividad?

La verdad, desconozco. No tengo la información precisa, pero se rumorea que no va a volver a competir.

¿Hizo algún intento?

Está con ganas, pero cuando lo intentó, no se sintió bien físicamente por la exigencia que significa la alta competencia.  Además, ya tiene 30 años

Más allá de estar alejado de las canchas, tenemos entendido que sigue ligado al tenis.

Sé que armó una empresa. Está involucrado en los torneos que se juegan en su país. Bästad y Estocolmo, que son los dos los ATP que se juegan en Suecia.

 La mononucleosis:

IMG-20141005-WA0004

Con el doctor durante la charla.

Con el objetivo de poder comprender un poco más sobre la enfermedad que padece el tenista sueco Robin Söderling, hemos entrevistado al Dr. J. Hernán Almará (M. N. 97462).

¿Qué es la mononucleosis y cómo se contrae?

La mononucleosis infecciosa o enfermedad Pfeiffer es una enfermedad infecto-contagiosa causada por un virus de la familia de los Herpes llamado Virus Epstein-Barr (VEB). La transmisión se produce mediante la saliva, siendo el contagio por contacto directo. Por eso, también es llamada la enfermedad del beso, pero se puede contagiar por cualquier utensilio contaminado como vasos o botellas. Tiene un periodo de incubación de alrededor de un mes. Infecta a una población determinada de células de la sangre llamada glóbulos blancos, en particular los linfocitos B, por los cuales tiene afinidad, al igual que las células de la mucosa oral. En el estudio de la sangre tiene la serie blanca aumentada a predominio de las células mononucleares (linfocitos y monocitos).

¿Qué características tiene?

Está caracterizada por los siguientes signos y síntomas:

Signos: Adenomegalia 94% (ganglios aumentados de tamaño), Faringitis 84%, Fiebre 76%, Esplenomegalia 52 % (bazo aumentado de tamaño), Hepatomegalia 12% (hígado aumentado de tamaño), Enantema palatino 11% (manchas de las mucosas), Ictericia 9% y Exantema 10% (manchas de la piel).

Síntomas: Dolor de garganta 82%, Malestar febril 57%, Fiebre  76%, Cefalea 51%, Anorexia 21% (falta de apetito), Mialgias 20% (dolor muscular), Escalofríos 16%, Náuseas 12%, Dolor abdominal  9%, Tos 5%, Vómitos 5% y Artralgias 2% (dolor articular).

¿Tiene cura?

Como todas las infecciones por herpes virus, queda latente en el organismo y puede reactivarse por procesos que comprometan la inmunidad, como las inmunodeficiencias.

¿Hay algún tratamiento específico?

No tiene tratamiento específico. Se tratan los síntomas con analgésicos, antipiréticos y en forma clásica, reposo. Si se presentan infecciones bacterianas concurrentes, se indican antibióticos.

¿Cómo afecta a un deportista de alto rendimiento? ¿En el caso que tenga cura, puede volver a competir?

El deportista debe dejar de realizar su actividad (es discutida la indicación de reposo absoluto) durante la fase aguda de la enfermedad, comenzando nuevamente el entrenamiento cuando ya no presente fiebre, la actividad hepática sea normal y el bazo haya disminuido de tamaño. Además, se puede seguir su evolución a partir de la detección de marcadores en sangre que también nos indican el final de la fase aguda de la misma. Habitualmente el deportista comienza su entrenamiento intenso a partir de la cuarta semana de comenzada la sintomatología y debe evaluarse cada caso en forma particular. Es posible que alcanzar un buen rendimiento le insuma hasta 6 meses. Esto significa que puede volver a la competencia de alto rendimiento.

¿Deja algún tipo de secuela?

En general la recuperación es completa. Lo que varía es el tiempo en que cada persona la alcanza. Es discutido el papel que juega del virus de Epstein-Barr en el síndrome de la fatiga crónica como agente causal, ya que también podría estar vinculado a la infección por otros virus. Esta se caracteriza (como una gripe) por dolor muscular, dolor de cabeza y cansancio extremo (fatiga) que puede durar 6 meses o más (por eso la cronicidad) y no tiene tratamiento específico. La asociación al VEB es por la detección serológica (o sea en sangre) de la actividad viral pero no se ha podido establecer su vínculo directo.

Por: Mariano Reverdito (@MAReverdito) y Tomas Bottero (@tomasbott)

Advertisement

Curiosidades

Tambien podría interesarte…

Noticias

Popular

2012-2024 Todo Sobre Tenis - Todos los derechos reservados.