Connect with us

Noticias

Hasta siempre, Crandon Park

La localidad de Key Biscayne albergó esta tarde por última vez el Masters 1000 de Miami.

FOTO: Getty

Junto con la bandera estadounidense, se bajó el telón del Crandon Park Tennis Center. Dicho complejo albergó esta tarde por última vez un partido correspondiente al Masters 1000 de Miami, Estados Unidos. En la final, el norteamericano John Isner, nuevo número nueve del ranking ATP, venció a Alexander Zverev, N°4, por 6-7(4), 6-4 y 6-4, y marcó la conclusión de la estancia del certamen floridano en Key Biscayne.

La trigésima cuarta edición (32ª en Key Biscayne) del Masters 1000 de Miami tuvo un desenlace patriótico. Isner, quien cosechó su primer título de esa categoría, se proclamó campeón y entró en los libros de historia del deporte blanco cómo el último tenista en alzar el trofeo del torneo en el Crandon Park, debido a que, desde la próxima temporada, se desarrollará en el Hard Rock Stadium, ubicado en la localidad de Miami Gardens.

Durante los 31 años que Key Biscayne funcionó como escenario del principal atractivo tenístico del condado estadounidense de Florida, diversas figuras del circuito ATP dejaron su huella: Andre Agassi y Novak Djokovic se convirtieron en los máximos ganadores, con seis triunfos. Pete Sampras y Roger Federer se posicionaron como los escoltas, con tres. Un escalón por debajo se encuentran Ivan Lendl, Andy Roddick y Andy Murray, con dos. Otras personalidades destacadas que se consagraron en Crandon Park fueron: el sueco Mats Wilander (1988), los locales Jim Courier (1991) y Michael Chang (1992), el austriaco Thomas Muster (1997) y el chileno Marcelo Ríos (1998).

En cuanto a los sudamericanos, el registro es más negativo que positivo. Cinco latinoamericanos alcanzaron el encuentro decisivo: los argentinos Alberto Mancini (1992), Guillermo Coria (2004) y Guillermo Cañas (2007), el brasileño Gustavo Kuerten (2000) y el trasandino Ríos (1998). Sin embargo, único que levantó el galardón fue éste último, que gracias a esa conquista, ante Agassi, ascendió al número uno del mundo, a pesar de nunca haber conseguido un Grand Slam.

No obstante, en la rama femenina, fue la argentina Gabriela Sabatini quien marcó actuaciones destacadas. Cosechó el título en 1989, tras vencer en la final a la norteamericana Chris Evert, y fue subcampeona en dos oportunidades: 1991 y 1992, luego de haber caído ante Monica Seles y Arantxa Sánchez Vicario, respectivamente.

Además, el 28 de marzo de 2004, la pista central del Crandon Park contempló el inicio de, para muchos, la rivalidad más relevante en la historia del tenis. Federer, por ese entonces de 22 años y líder del ranking, y Nadal, de 17 años y clasificado número 36, se enfrentaron por primera vez. El triunfo quedó en manos del español, que doblegó al suizo, en una hora y diez minutos, por doble 6-3.

A partir de 2019, el Hard Rock Stadium será la sede del certamen. El traslado se realizará para que el segundo Masters 1000 del calendario ostente una infraestructura moderna y mejorada. El estadio tendrá 14 mil asientos y, el recinto en sí, 30 canchas que alojarán las acciones.

Advertisement

Curiosidades

Tambien podría interesarte…

Noticias

Popular

2012-2024 Todo Sobre Tenis - Todos los derechos reservados.