Copa Davis
Se levanta el telón de la nueva Copa Davis
Del 1 al 2 de febrero comenzará a disputarse el innovador formato del mundial de tenis. 24 naciones buscarán la clasificación a la ronda final, que tendrá su primera edición en la Caja Mágica de Madrid, España, del 18 al 24 de noviembre.
El próximo 1 y 2 de febrero comenzará a escribirse una nueva página en los libros de la historia del deporte blanco. El formato tradicional que la Copa Davis, que perduró por 118 años (1900-2018), llegará a su fin. Lo ola modernizadora que trae consigo el paso del tiempo no discrimina y también afecta a los deportes, ya sea para mejorar un estilo tradicional fructífero, como es el caso del fútbol con el Video Assistant Referee (VAR), o para que un torneo no quede en el olvido, causa principal por la que los organizadores del mundial de tenis cedieron ante las propuestas, y exigencias, de cambios.
El proyecto de innovación fue impulsado por el Grupo Kosmos, presidido por el futbolista español Gerard Piqué y que prometió invertir 3.000 millones de dólares en 25 años, y fue aprobado por la Asamblea de la Federación Internacional de Tenis (ITF) el jueves 16 de agosto de 2018, con un respaldo del 71% de votos a favor entre las asociaciones que la componen.
La primera ronda, también denominada Qualifiers, de la edición inaugural de la Davis moderna la pondrán en marcha 24 países, que estarán divididos en doce llaves. En ésta instancia se sostendrá el sistema tradicional de eliminación directa. Además, con el correr de las temporadas, se utilizará el modelo local/visitante, será a mejor de cinco sets, y se desarrollarán cuatro singles y un dobles, aunque en dos días (viernes y sábado) y no en tres (viernes, sábado y domingo) como se hacía previamente.
Brasil, Colombia y Chile serán los sudamericanos presentes en la fase inicial. Se enfrentarán a Bélgica, Suecia y Austria, respectivamente. Las otras nueve series serán: Alemania vs Hungría, Uzbekistán vs Serbia, Suiza vs Rusia, Australia vs Bosnia, Kazajistán vs Portugal, Eslovaquia vs Canadá, India vs Italia, República Checa vs Holanda y China vs Japón. Los doce vencedores avanzarán a la final, que se disputará en la Caja Mágica de Madrid, España, del 18 al 24 de noviembre, mientras que los perdedores descenderán al Grupo I Zonal que les corresponda y allí competirán en 2019.
En lo que respecta a la última semana de competencia, el primer cambio significativo es que habrá más países con posibilidades de levantar la ensaladera. De 16 que anteriormente empezaban en los octavos de final del Grupo Mundial, ahora serán 18 (los cuatro semifinales del evento anterior, los 12 ganadores de febrero y dos invitados) los que participarán de la llave por el título en la capital española. Si bien la manera de conquistar el trofeo cambiará, se mantendrá que el duelo decisivo sea en la semana 47 del año.
La final contará con seis grupos de tres naciones cada uno. Se llevarán a cabo dos singles y un dobles, al igual que en las instancias siguientes, y serán a mejor de tres sets. Pasarán a los cuartos de final el primero de cada grupo y los segundos mejores. Paralelamente, aquellas que finiquiten entre el 5° y el 16° puesto, tendrán asegurado un lugar en la fase de clasificación (Qualifiers) de la próxima edición, y los dos peores en la tabla general descenderán al Grupo de Zonas.

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.

