Declaraciones
Robredo: «Quiero seguir mejorando para ver si alcanzo a jugar un Grand Slam más»
El ex número cinco del mundo y triple campeón de Copa Davis dialogó en exclusiva con Todo Sobre Tenis.
En una entrevista mediante Instagram Live con Todo Sobre Tenis, el tenista de 37 años hizo hincapié en su futuro y en el deseo de jugar un Grand Slam más antes de su retiro. “Me encantaría poder llegar a 60 participaciones. Tengo la idea de jugar los máximos torneos posibles al máximo nivel. Quiero seguir mejorando para ver si alcanzo a jugar un Grand Slam más”
“Para mí el túnel no se acaba con el retiro del tenis. Toda la vida recordaré lo que he hecho. Una vez que se acabe, habrá más cosas. Todo el mundo me pregunta por mi retiro. Juego porque quiero. Económica y mentalmente no me va tan bien. Tengo esa ilusión de darle la vuelta. Hasta que no se me acabe, seguiré estando allí”, sostuvo el español sobre las reiteradas preguntas en los últimos años sobre su retiro.
Sin actividad desde el año pasado por lesión, el ex número cinco del mundo expresó: “Estoy mucho mejor. Antes de que llegara todo esto, estaba a punto de volver a jugar. Cuando podamos volver, voy a estar al 100%».
«Sinceramente, el regreso del tenis importa poco. Hoy me importa que esté todo el mundo bien, que vuelva a la normalidad. Hoy pensar en el tenis es lo segundo o tercero en pensar. Una vez que se arregle todo, volverá el tenis. Faltará uno o dos meses. Este año va a ser complicado. Ojalá que podamos volver”, expresó sobre la suspensión del tenis por el COVID 19.
En cuanto a cómo vive la cuarentena, Tommy se sinceró diciendo: “Estas cosas te hacen parar y ver lo que tienes y lo que no. Ayer, le llevé naranjas a mi padre porque prefiero que no salga. Se las dejo en el garaje a tres metros. Es durísimo no poder darles abrazos y besos a nuestros padres. Ojalá que muy pronto podamos volver a la normalidad”.
En la vida de un tenista no todo trata sobre el deporte. Muchos de ellos, salen de la burbuja y realizan actos benéficos. Como es el caso de Robredo, quién al ser consultado por su fundación, respondió: “Tengo una fundación desde hace 10 u 11 años. Tenía un amigo que jugaba tenis conmigo, tuvo un accidente en moto y quedó en silla de ruedas. Mi padre lo ayudó muchísimo a jugar al tenis en silla. Él era muy inquieto, quería organizar torneos para que jugarán personas como él. Me dijo que lo ayudará, pero yo siempre estaba complicado. Al final me convenció».
Luego prosiguió con el relato: «Cuando estaba ayudándole, padeció una enfermedad y nos dejó. Cuando se fue, me propuse a llevar adelante el torneo. La manera más fácil y más clara para que la gente no viera que yo ganaba dinero en eso, era hacer una fundación. Hicimos el torneo, la fundación agarraba el dinero de patrocinadores. Nos fue muy bien. Seguimos haciendo el torneo, también vamos a un hospital a dar clases de tenis, charlas en colegios y clubes de tenis. Poco a poco, vamos creciendo”.
“Lo que más me llena es ver al hospital y ver a los chicos con parálisis o lo que sea, y ver cómo le pegan. Ahí lo valoras más. Además, son super cariñosos, te dan abrazos todo el día, son muy agradecidos. Te dan muchas más ganas de seguir haciéndolo”, agregó el deportista español.
El “maratonista” se hizo profesional en 1988, supo levantar 12 títulos ATP y vivió muchos momentos memorables en su carrera. Sobre esto, el propio tenista realizó un breve repaso:
Triple corona de la Copa Davis
“Cada vez fue diferente. El primer año, estuve en todas las eliminatorias. En la segunda, fui a la primera y no fui a las otras, por lo tanto, no tuvo tanto sabor ganarla. En la tercera, estuve en todas menos en la final. La primera la viví mucho mejor. Es un recuerdo muy bonito, ver que has puesto tu granito de arena para obtener la copa”.
Número cinco del mundo
“Nunca en mi vida me había planteado ni dónde llegaría ni que quería hacer, yo simplemente iba jugando porque me encantaba. Después fui queriendo más y más. Eso ayuda a que cuando no te marcas una meta en concreto, puedes aspirar a mucho más. Cuando ya estaba arriba de todo, ya me propuse metas del ranking, objetivos pequeños año a año para poder dar un plus”.
“En mi caso, siempre he sido muy profesional, me he cuidado muchísimo, soy muy luchador, todo eso me ayudó a estar arriba”
Top 5 de momentos
“Uno, fue París Bercy el año que me clasifique para el Masters, estaba 7 del mundo. Los ocho primeros eran cabezas de serie. Estábamos todos muy apretados, fui cabeza de serie. Cuando jugué la primera ronda, quedé noveno, ya que me habían pasado los dos que estaban por detrás. Tenía la obligación de ganar ese partido. Al final, gané un partido a Grosjean con set y 5-2 abajo con doble break. Fue una emoción terrible porque vi que me clasificaría al Masters».
«Otro fue a ganarle a Federer en el US Open es algo especial. Ganarle a Monfils en Roland Garros después de remontar dos sets a cero en una cancha llena de franceses y que todos me corearan el nombre. Ganar la Copa Davis 2004 en Sevilla, y ganar el Conde de Godó porque fue en casa”.
Partido ante Federer en octavos del US OPEN 2013
“Pasaron cosas muy graciosas en ese partido. En el vestuario pensaba como iba hacer, sabiendo que había perdido diez veces seguidas con él. Estaba Marc López que me decía ‘tranquilo, tú puedes’. Me dijo cuatro cosas tácticas sobre su juego y cuando empezó el partido, pasaron. Yo me estaba descojonando de risa en mitad del partido porque veía la cara de Marc. Se fue dando. Empecé por delante, le gané el primer set, vi que no reaccionaba y que seguía con los mismos errores. Yo me mantuve allí. Llegó el segundo y luego el tercero. Fue una cosa espectacular”.
“Después del partido él no estaba muy contento como para hablar. US Open para él era muy importante. Perder en cuarta ronda con Tommy Robredo no creo que le hiciera mucha gracia”.
Final del ATP 500 de Valencia ante Andy Murray
“Fue uno de los mejores partidos que he jugado en mi vida. Perdí, pero es el mejor que jugué. Lo he visto varias veces y no puedo reprochar nada. Los dos hicimos un partidazo. Después del partido nos dimos un abrazo y nos fuimos juntos en su avión privado a Paris. Veo los match points que tuve y los jugué perfecto. Más de tres horas de tenis. Mucha gente me ha felicitado. Fue un espectáculo”.
Tommy Robredo supo coronarse en Argentina en el ATP 250 de Buenos Aires. Respecto a esto, manifestó: “Argentina es un país que para el tenis es un diez. Recuerdo caminar en Buenos Aires y que la gente me reconozca, y estar en España y que no me reconozca nadie. Si van a favor tuyo o en contra, me encanta estar allí y ver como cantan. Como deportista me hubiera gustado mucho más tener público argentino en todo el mundo y no francés o español que no gritan tanto. Me gusta más el ambiente ese”.
¿Quién es Tommy Robredo?
“Es un chico normal y corriente que toda su vida la ha dedicado al tenis que es el deporte que más ama. Ha tenido la suerte de triunfar en él y que mucha gente le conozca por eso. Soy una persona normal que va por la calle y hace lo mismo que todos. Voy a comprar, voy a tomar una copa, todas las cosas normales del día a día”.
POR:

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.





