Noticias
El renacer del Campeonato argentino de Interclubes
Historia y actualidad del certamen. Comparación con el sistema europeo.
Entre el 7/12 y el 17/12 se llevará a cabo el Campeonato de Interclubes de Primera de la AAT. La de este año será una edición estelar, como no se veía hace tiempo. Contará con la presencia cinco top 100 del circuito ATP: Guido Pella (64º; San Lorenzo), Horacio Zeballos (66º; BALTC) y Nicolás Kicker (95º; Vélez) en singles y Andrés Molteni (48º en dobles) y Guillermo Duran (64º) en dobles. Además participarán Renzo Olivo, Facundo Bagnis, Guido Andreozzi, Andrea Collarini, Federico Coria, Facundo Argüello, Agustín Velotti y Máximo González. Y estará Eduardo Schwank, quien fuera 14º en dobles. También habrá promesas varias.
El torneo estrenará formato, emulando a la Copa Davis. Otra novedad será la posibilidad de incluir sponsors en las camisetas. Y para completar, la fase final a disputarse en San Lorenzo entre los ocho mejores equipos se televisará por TyC Sports (15/12 – 17/12). Está claro que la AAT y los clubes apuestan a jerarquizar el torneo.
El primer Campeonato de Interclubes argentino se organizó en 1915. Llegó a ser un torneo muy importante, con grandes exponentes históricos participando, pero luego sufrió un descuido que derivó en virtual abandono. En 2003, Carlos Marcaccio -presidente de la Comisión de Ventajas de la AAT-, comentaba que se haría una inversión porque se había llegado a un punto en que los clubes anotados no se presentaban. Aquel año participaron Agustín Calleri, Juan Ignacio Chela, Martín Jaite y Mariano Puerta. La diferencia con esa vez pasa por el aporte económico. En 2003 la inversión fue de los clubes y de la AAT. Esta vez se suman los sponsors y la TV, por lo que hay una posibilidad de crecimiento sostenido en el tiempo mucho mayor.
Sacando a los top 100 consolidados, solventar una carrera tenística es una empresa difícil. Viajes, equipamiento, alojamiento, entrenadores… Y ni hablar de hacer una diferencia. Ahí entran en juego los interclubes europeos. Muchísimos argentinos fueron y van para obtener ingresos que les permiten disputar torneos ITF o ATP. La diferencia entre la organización sudamericana y europea es abismal.
Para empezar, son muchos los países que tienen un sistema de ligas de interclubes con varias divisiones y la posibilidad de pagarle a jugadores importantes para que representen a la institución (las ligas más fuertes son las de Francia, Alemania, Bélgica e Italia). Hay varios que proveen por contrato hospedaje, vehículo y comida. Además, los tenistas pueden armar un calendario extenso (la temporada más fuerte va de mayo a agosto). Y hay torneos muy competitivos. En suma, son torneos que pueden ser fundamentales para pegar un salto cualitativo de cara a los grandes torneos y para solventar la gira en los mismos. Y sino, son una buena forma de dedicarse profesionalmente al tenis.
En este contexto, este interclubes puede significar el inicio de algo muy bueno para el tenis argentino. Puede ser el puntapié inicial para un proyecto de varios años, que sea entretenido para el público y que signifique una oportunidad de crecimiento tenístico y económico para jóvenes jugadores. Un paso más para que crezca el porcentaje de éxito en un eventual salto a las grandes ligas.

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.

