Declaraciones
Podoroska:”Ojalá el tenis femenino tenga mucha más influencia”
Tras su exitoso paso por Roland Garros, Nadia cuenta sus sensaciones y lo que generó con su tenis.
Luego de su histórico paso por Roland Garros, donde demostró un nivel altísimo de tenis, que le permitió llegar hasta las semifinales del Grand Slam parisino, Nadia Podoroska brindó una conferencia de prensa para los medios argentinos, donde indicó el impacto que generó su enorme actuación en el tenis femenino “Ojalá tenga mucha influencia. Lo fundamental es que se hagan más torneos. Eso sería el cambio más importante para el tenis femenino”.
En la misma temática, la 48 en el ranking mundial, comentó la alegría y la satisfacción que le genero recibir mensajes de apoyo, de felicidad por el resultado conseguido y saber que las personas se están interesando en el tenis femenino: “Más allá de estar feliz por el resultado, lo que más me va a quedar en el recuerdo y el corazón son los mensajes de alegría y emoción. Ver cómo la gente se va interesando un poco más en el tenis femenino”. Además, agregó que: “Es lo más lindo que le puede pasar a una deportista. Es algo único hacer lo que amo y poder transmitirlo”.
Asimismo, la rosarina, de 23 años, comentó como fue su puesta a punto, en medio de la pandemia global por coronavirus, para el torneo donde brilló: “Tuvimos mucho tiempo para entrenar durante la pandemia. Estuvimos haciendo pretemporada en Alicante casi dos meses. Eso fue importante para mejorar la intensidad y trabajar muchas cosas que teníamos pendientes”. De igual manera, aclaró cuál fue su principal arma en suelo francés: “Si bien venía jugando en buen nivel, en Roland Garros lo mejor fue el orden de lo que debía hacer en la cancha. Me adapté a las condiciones, mandé con mi derecha y también tiré drops, además de variar las alturas”.
Sin embargo y luego de su grandioso y estupendo resultado, en el torneo de tierra batida, la Rusa, señaló que no es su especialidad, este tipo de terreno, en cuanto a comodidad y estilo de juego, sintiéndose mejor en otro tipo de suelo: “Me siento muy cómoda jugando en canchas rápidas. De chiquita era la cancha que más me gustaba. Ahora estoy teniendo buenos resultados en polvo de ladrillo. Eso me da confianza como jugadora. En cemento debo cerrar los puntos más en la red, que mi saque tome protagonismo y comandar con la derecha”.
Sin mucho descanso y con el avance en el ranking WTA, a Podoroska se le abren nuevas oportunidades en el calendario, en cuanto a torneos se refiera, no obstante, aún no sabe donde continuará con su tenis, “Creo que voy a jugar en Linz, pero todavía no está confirmado. Después, trabajaré para lo que será el Abierto de Australia”.
“Los objetivos son los mismos que para este año. Seguir entrenando y mejorando. Tengo que continuar en este proceso, agregando cosas a mi juego para seguir a este nivel”, agregó Nadia sobre cuáles son los proyectos para el año que viene
Todo esto será posible gracias al resultado obtenido en Roland Garros, tanto en lo deportivo, como en el económico: “La parte económica es importante porque es una tranquilidad para definir las giras y mantener a mi equipo. El logro del resultado me indica donde estoy parada, lo que estoy haciendo bien y de lo que soy capaz. Las dos cosas son muy importantes”.
Por otro lado, no todo en el deporte es tener talento o ser inteligente, sino también superar las adversidades, anteponerse ante situaciones difíciles y complejas como pueden ser las lesiones y Nadia sabe lo que es reponerse de eso: “Tuve muchas lesiones. Cuando estaba mal del pie, entrené varios días en una silla para no perder los golpes. Cuando tuve problemas con la muñeca, hacía mucho físico. Siempre nos la rebuscábamos con mi entrenador para seguir activa. Eso lo aprendí de las lesiones”.
Toda adversidad es difícil, y sobre todo en el tenis, que es un deporte donde la “cabeza” juega mucho, pero todo depende, de cómo uno se sobrepone a esas cosas y La Peque ha sabido como sobrellevar esos golpes: “No uso la palabra fracaso, son todos aprendizajes. Tuve muchas lesiones y momentos malos en mi carrera. Al mismo tiempo, gracias a ellos mejoré y aprendí. Es una muestra de que hay que seguir mejorando”.
Antes de concluir la conferencia, Nadia Podoroska le agradeció a la enorme tenista argentina Mercedes Paz, por apoyarla en esos momentos difíciles: “Tengo un cariño muy especial con Mecha. Nos conocimos en el Panamericano el año pasado y desde ahí tenemos una relación muy cercana. Me ayudó mucho, no solo dentro de la cancha”, finalizó la rosarina que busca seguir creciendo, tanto en lo deportivo como en lo personal.
Por: Marcos Romero y Nicolás Roncoroni

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.

