Y algo más
Pequeño homenaje a un bombardero: Andy Roddick
En el actual US Open se cumplen dos años del retiro de Andy Roddick. Repasamos la carrera profesional del norteamericano.
Se dice que para dejar legados en esta vida hay que hacer. Destacarse. Mantenerse. Reinventarse ante adversidades. Volver a destacarse, a reinventarse nuevamente. Saber cuándo y cómo dejar de hacer. Está claro que es la Historia y el Tiempo los que dan el veredicto final sobre nuestro legado. Tan claro como que Andrew Stephen Roddick cumple con todos los requisitos que antes mencionamos. Su legado sigue vivo.
Casualmente (o no), la segunda semana del US Open nos trae el recuerdo del otrora “Bombardero de Nebraska”. Es que hace dos años atrás, el estadounidense se despedía del tenis firmando una digna derrota ante Juan Martín del Potro en octavos de final de ese torneo, poniendo punto final a una excelsa carrera que comenzó profesionalmente allá en el 2000. ¿Torneo? Delray Beach. ¿Rival? El ignoto italiano Laurence Tieleman. ¿Resultado? Carente de sentido a esta altura que nos proponemos a analizar lo que nos dejó.
Nada fácil la tuvo “A-Rod” durante su carrera, ya que compartió época con los Reyes Magos (Roger, Rafa y Novak), pero a pesar de eso cosechó 32 títulos en 245 torneos disputados, siendo el primero en Atlanta ’01 y a los 19 años.
Su mayor logro, al margen de los 5 Masters 1000 conseguidos, fue el US Open 2003 ganado a Juan Carlos Ferrero. Sin embargo, en estos torneos sumó
varias decepciones, en donde el nombre de Federer lo perseguirá por siempre (le ganó cuatro definiciones de Grand Slam). Hecho destacable es que ganó siempre, desde 2001 hasta 2012, un título por año, siendo justamente 2003 el más prolífero (6 coronas).
Pero no sólo de títulos vive el tenis. Roddick acumuló 612 victorias contra 213 derrotas (825 partidos), 18° puesto en una estadística que lidera con comodidad Jimmy Connors (1253 v. 278 d.). De esas 612, 426 fueron en superficie dura quedando en el quinto puesto histórico. Victorias que en parte sirvieron para que en noviembre de 2003 logre ser el número 1 del mundo, sitio que conservó 13 semanas: «Puedes ganar un Grand Slam en un período de dos semanas, pero terminar a fin de año es un proceso de 52 semanas. Terminar el año como No. 1, creo, es una de las cosas recordadas en este deporte» indicó el estadounidense al sentirse líder.
Sin lugar a dudas, no se logra ser número 1 sin contar con varios atributos, pero uno que se destaca en Roddick por sobre todo es su saque. A lo largo de 780 partidos, conectó 9074 aces que lo catapultan al segundo lugar de todos
los tiempos sólo superado por Goran Ivanisevic (10183/766). Además, ganó 30076 puntos con su primer saque (total 37942, 10°), 11533 con su segundo saque (total 20618, 3°) y ganó 8836 juegos con su servicio de un total de 9807, es decir, 3° en la tabla histórica. Como si fuera poco, en 2004, Roddick fue récord al sacar a 249 kilómetros por hora en un match de la Copa Davis ante Bielorrusia.
Luego de haberse relamido con las mieles del éxito, su físico comenzó a mermar. Distintas lesiones lo empezaron a aquejar haciéndolo caer por primera vez del top ten en 2010 desde 2002 (ese año llegó a estar 11°) y saliendo finalmente de esa elite en 2011. Ya en el US Open del 2012, en una conferencia de prensa indicó que ese sería su último torneo: “En algunos momentos del año he pensado sobre eso, por la forma en que se siente mi cuerpo, por la forma en que me siento y soy capaz de competir, no sé si sea suficientemente bueno. No sé si alguna vez me ha interesado simplemente existir en el circuito. Tengo muchos intereses y muchas otras cosas que me motivan. Espero esas con ansias».
De esta manera, y luego de caer con del Potro 6-7 7-6 6-2 6-4, Roddick decide dejar el tenis. Casado desde 2009 con la modelo y actriz Brooklyn Decker, decidió centrarse en los intereses que mencionaba en esa conferencia, entre los que se destacan Andy Roddick Foundation, que tiene como misión darles oportunidades a los jóvenes para que aprendan, prosperen y aspiren al éxito personal.
Además, a partir de 2011 empezó a incursionar por radio en un programa que al día de hoy si
gue emitiéndose en Fox Sports Radio. Hace un año, en una entrevista, retrató lo que era su vida: “»Desde que me retiré, me la pasé comiendo donuts». Su legado aún lo estamos disfrutando.
Por Emmanuel Rivero (@emmarivero)

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.
