Declaraciones
Nacho Mühlenberg: «En España no son de deportes, son de deportistas»
Nacho Mühlenberg es un periodista especializado en tenis, que actualmente trabaja en «Planeta Tenis», que es único programa
radiofónico íntegro de tenis en España, ademas escribe para «Tenis Break». Durante nuestra cobertura del ATP 500 de Valencia pudimos hablar con el y nos contó lo siguiente:
P: ¿Qué te parece el Valencia Open?
R: Espectacular, el escenario es único en el mundo y que en estas fechas tenga esta temperatura me parece sensacional. Si que veo que es un torneo poco eficiente, no es fácil de montar porque no está en una estructura que esté adaptado al tenis. Tienen que hacerlo todo desde cero y eso está muy bien para nosotros pero le cuesta mucho dinero al torneo.
P: Punto de break y Planeta Tenis, ¿cómo hace para partirte entre estos dos medios?
R: Es complicado. Si no me apasionara el tenis sería algo imposible porque además estoy estudiando y tengo otro trabajo. Cuatro cosas y poco tiempo libre. Le meto muchas horas y dedicación. Cuando hay pasión es mucho mas fácil.
P: ¿Cuáles fueron tus inicios en el periodismo?
R: Yo desde niño quería ser periodista, pero también desde niño empuñé una raqueta, era jugador de club e incluso llegué a competir. Al venir a España quise estudiar la carrera pero me salió trabajo como entrenador y no podía combinar ambas cosas. Una vez que decidí estudiar, empecé y hace un año y medio que estoy con esto y aquí sigo, aprendiendo como tantos otros.
P: ¿En qué momento decides partir desde Argentina hasta España?
R: En febrero de 2003 Argentina estaba en una situación insostenible y mi familia y yo estábamos hartos de estar allí y la vida personal cada vez era peor. Aquí dimos un salto de calidad y además teníamos familia, queríamos progresar. Y así fue que en 2003 vinimos a Barcelona y aquí seguimos.
P: ¿Se nota mucho la diferencia entre ambos países?
R: Sí, vivir aquí es vivir en el primer mundo, aunque a veces se piense que no lo es. Lo es y Argentina es tercer mundo. Vivir aquí es espectacular
P: ¿Y respecto a la cultura del tenis?
R: Tengo poca memoria, ya casi no me acuerdo de cómo se vivía allí. Allí hay mucha cultura del tenis, es uno de los deportes más fuertes después del fútbol, obviamente. Hay mucha tradición de club, de ir los fines de semana a jugar y se practica un montón. Además tuvimos grandes campeones a lo largo de la historia: Vilas, Sabatini… y la Legión con Coria, Gaudio, Nalbandian, Chela… todos estos que lo asentaron mucho.
P: ¿Es fácil acceder allí al tenis? En España siempre se ha dicho que es un deporte para ricos
R: Yo creo que cada vez menos, tanto en Argentina como en España. Ya no es tan elitista como lo era antes. Al menos practicarlo, para dedicarte a él sí que tienes que gastar mucho dinero y eso ya es más costoso.
P: En España hay un pequeño temor sobre qué pasará cuando Nadal se retire, ¿se seguirá consumiendo tenis?
R: Obviamente mucho menos, aquí es España no son de deportes, son de deportistas. Fórmula Uno son de Fernando Alonso. Es difícil por eso hay que intentar inculcar el tenis para que no muera. Nosotros desde Planeta Tenis y desde Punto de break luchamos para que no todo consista en Rafa Nadal y saber que esta
época es y será irrepetible. Hay que crearle esa conciencia a la gente. Pero sí, claro que cuando se vaya Rafa se caerá un poco el consumo del tenis, hay que intentar que caiga lo menos posible. Nadal es demasiado grande para este deporte, no va a haber nadie igual. Lo que no podemos es quemar a los jóvenes que vienen detrás exigiéndoles resultados estratosféricos. Me refiero a Pablo Carreño y compañía. Hay que darles tiempo y no caer en comparaciones ya que siempre son odiosas y extraterrestres como Rafa solo hay uno.
P: ¿Cómo está el tema del entrenador en el equipo argentino de Copa Davis?
R: Están en la búsqueda todavía. Lo que tienen que hacer en Argentina es dejarse de joder un poco y pensar como un equipo. Dejar de lado los teas personales, los egos, dejarse de tonterías y hablar. Dialogando se entiende la gente, hay veces que no entiendo por qué es tan complicado todo. Hay muchos intereses de por medio (jugadores, presidente, federación, dirigentes, entrenadores…) pero estando ante un tema tan delicado debería de ser todo un poco más fácil. Espero que Del Potro puede hablar con la diligencia y pueda ayudar a Argentina y jugar, que es seguramente lo que quiere.
P: En España también tenemos lío con Gala León
R: Es un caso parecido. Lo que hay que hacer es escuchar a los jugadores. Es que Argentina no se puede permitir el lujo de perder un Del Potro y acá en España tampoco es lógico que se rompa la tendencia de consultar a los jugadores, algo que se ha venido haciendo siempre. Imponiendo cosas y por las malas creo que no es la manera. Aunque la amistad con Carlos Moyá tampoco sirviera de mucho, no creo que la imposición y tener a los jugadores descontentos sea la solución ni beneficie a nadie. Si los jugadores toman peso la cosa se puede torcer.
P: Respecto al número uno, ¿cómo lo ves? ¿Federer o Djokovic?
R: Personalmente quiero que sea Federer. Soy muy Federista como casi todos los que siguen este deporte. Quien ama el tenis, ama a Federer. Posible es pero vamos a ver
si va por el número uno del mundo. Lo lógico sería que fuera Djokovic, yo si fuera Roger, hablando desde fuera, no lo pondría como prioridad y me centraría más en la Copa de Maestros y la DaviS
P: La última Nacho. ¿Has superado ya la final del Mundial?
R: Está superado ya. Tuve unas 2-3 semanas post-Mundial muy jodidas en las que no quería saber nada de la televisión ni de fútbol. Un bajón tremendo. No solo por la final perdida sino por el hecho de poder tener un Mundial, es algo espectacular. Está superada pero no he vuelto a ver el partido ni ninguna imagen ni nada relacionado con el Mundial.
P: Vamos, que cuando juegue Kohlschreiber no te veremos en pista animándole…
R: No, para nada, ni un pelo. Y ojo que soy alemán, Mühlenberg. Aunque en realidad soy argentino.
Por: Fernando Murciego (@fermurciego)
Director de Todo Sobre Tenis desde el año 2012. Periodista deportivo.

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.