Uncategorized
Lo cortés no quita lo valiente
Con la alfombra de polvo del Parque Roca aún caliente seguimos con algunas escenas del playoff disputado por Argentina y Gran Bretaña grabadas en nuestras retinas. Ese manojo de abrazos en el festejo inacabable por la tarea cumplida y por otro lado la desazón del perdedor por una chance desperdiciada nuevamente.
Y si.., como en toda competencia, debe de haber un ganador y un perdedor.
Ahora, Argentina ganó algo más que una serie de permanencia en el Grupo Mundial de la FedCup?
Desde lo económico, seguramente no ha sido así, sino, basta con haber observado ese coloso de cemento, el Mary Terán de Weiss, como un mudo anfitrión con sus gradas ostensiblemente escasas de público.
Desde lo deportivo, el equipo y las chicas capitaneadas por Betina Fulco han sido las que han cosechado el verdadero “medallero” de esta victoria. Y por qué es así ?
– Betina Fulco: Como capitana, ha sabido administrar, y con gran maestría, los siempre escasos recursos con que cuenta. Desde lo económico, a la luz de las diferencias visibles con sus colegas de Copa Davis. O cuántas veces hemos visto y/o escuchado hablar de la presencia de Fulco en los grandes torneos WTA para observar a las rivales futuras del equipo argentino? Si hasta se la ha oído a la capitana, en una suerte de resignación tanguera, a verse compelida a ver a las jugadoras extranjeras vía videos de Internet como única herramienta. Por esto, por los escasos recursos monetarios y porque aun a pesar de eso ha sabido armar un GRUPO, es que nuestra capitana debe dormir con una sonrisa todas las noches.
– Paula Ormaechea: Nuestra raqueta número uno ha demostrado y se ha demostrado que está hecha y está llamada a ser una de las mejores. Claramente, para mi, su tenis tiene en la actualidad un ranking muy mentiroso (WTA 145). Está para pelear en las grandes ligas. Dueña de una fortaleza física y mental llamativas, amén de tener grandes golpes que le complicaron la serie a sus dos rivales de ocasión, tanto como ya lo había hecho contra las suecas Larsson y Ardvidsson en la serie anterior. Íntimamente creo que Paula se ha ido transformando en una jugadora más completa y sus recientes triunfos contra Laura Robson (WTA 38) y contra Francesca Schiavone (WTA 53 ) no hacen más que proyectarla para un 2013 dentro del top 100 irremediablemente.
– Mery Irigoyen: La tandilense cargó con la responsabilidad de intentar cerrar la serie contra la experimentada Elena Baltacha. Fulco, sabedora de un mejor presente en singles que el de Flor Molinero, no dudó en decidirse por Maria para que diera lo mismo que está dando por el circuito WC de la ITF últimamente. Así, Irigoyen, sobrellevó el peso de tamaña carga y dio por tierra con las esperanzas que Judy Murray depositó en la rubia veterana británica. Un contundente 7/5, 3/6, 6/1 selló el pasaporte a la permanencia en el WG 2 de la Fed Cup para Argentina y le da a María un claro empujón para su confianza de cara al 2013.
– Florencia Molinero: se llevó la peor parte de la serie, tuvo su debut de la fecha frente a la jugadora de mejor ranking de todas las presentes, Laura Robson y en ese partido, los nervios y un presente no tan consistente por ahora, le impidieron a Florencia hacerse con una victoria rayana en el batacazo, a la luz de la posición en el ranking WTA de ambas (38 para Robson, 226 para la Argentina). Sin dudas, no fue el partido soñado por la oriunda de Rafaela (cayó por un doble 6/1) pero ha sido importante su aporte al grupo, a la intimidad y fortaleza del mismo. No debe ser fácil aceptar, por el objetivo de un bien mayor, que uno debe dejar su lugar a otro, como fue el caso del cambio de Irigoyen por Molinero. Es por seguro que la rafaelina nos tendrá otras sorpresas para el resto del año.
– Párrafo aparte para Mailen Auroux, Catalina Pella y Nadia Podoroska. En esta serie, Mailen no entró en juego en su clásica dupla con Mery Irigoyen pero se la vio siempre ahí, donde también hace falta una mirada que devuelva seguridad, o devolviendo sonrisas que mantengan la amalgama del grupo. Y las más pequeñas, Pella y Podoroska, las benjaminas del equipo, que se han sabido ganar por rendimiento y por calidad, el lugar de sparrings del equipo y que, doy por seguro, absorben de manera apropiada, toda la experiencia que están recogiendo siendo parte de una competencia como la FedCup.
Y que encontramos por el lado de Gran Bretaña? En la figura acaparante de Judy Murray, la carismática y magnética presencia de la conocida madre del jugador top 3 del ranking ATP Andy Murray (curioso caso de una mujer más conocida por sus lazos parentales que por su trabajo en pos de la iniciación deportiva de los chicos -recomiendo ampliamente una visita al sitio web de su trabajo : www.set4sport.com ), que ha sabido ganarse el respeto de su país y, claramente el respeto de sus jugadoras, se pueden resumir las sensaciones británicas post partido.
Sin dudas, en la serie, Judy se ha visto sorprendida, como todo el equipo británico, por el despliegue del público argentino. Tal es así que en una entrevista con la BBC, dijo :
«I think that the crowd created an amazing atmosphere, something that you don’t see at Tour events.
«For us, compared to [previous ties in] Israel and Sweden, we had never played in front of a crowd like that before, it was almost like a carnival.»
Como le comenté a los integrantes de la hinchada argentina “La banda de la FedCup”, esto es un verdadero elogio a su trabajo en las tribunas. Resumo en estas palabras de la capitana británica, uno de los factores, no el único ni el más importante de la derrota de su equipo. La cancha, más lenta de lo acostumbrado por las europeas, el calor y el gran nivel de Paula y Mery hicieron el resto del trabajo.
En la misma entrevista con la BBC, Judy afirmó:
«It was a really tough day. I thought the Argentine girls played really well»
En resumen, un gran mes para el tenis argentino, primero con la victoria ante Francia en Copa Davis y ahora con el triunfo sobre Gran Bretaña en FedCup. Dos resultados favorables que invitan a seguir creyendo en nuestro tenis más allá de las circunstancias económicas y geográficas que a veces se presentan como un obstáculo insoslayable para nuestros jugadores.
“Lo cortés no quita lo valiente”, titulé a la presente columna. Y es cierto: que la gran alegría por mantener la categoría no impida el énfasis en reflotar el tenis femenino de alguna forma. No tengo la fórmula pero podemos coincidir en el diagnóstico: la materia prima está pero entonces, dónde se corta la cadena que nos impide tener por el mundo mayor cantidad de jugadoras de tenis? Todo se explica por el económico? Mientras sigo buscando mis respuestas, los invito a seguir festejando.
Hasta la próxima
Carlos Morón
@charlymoron

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.
