Y algo más
La importancia de la psicología en el tenis
El tenis es un deporte mentalmente exigente. Si se suman aspectos del alto rendimiento como la ultraexposición mediática, las restricciones en la vida cotidiana, la presión externa e interna y las lesiones, el cóctel puede ser aplastante. La capacidad mental para liberarse de todo esto a la hora de jugar es clave. Lo reconocen prácticamente todos los jugadores, quienes a su vez destacan la importancia de contar con un especialista o un equipo dedicado a trabajar en fortalecer ese aspecto clave.
Incluso Roger Federer declaró que en sus primeros años en el circuito debió recurrir a un psicólogo para cambiar su temperamento -por aquel tiempo caótico- dentro de los courts. «Hubo un tiempo donde tiraba mi raqueta muy seguido, a eso de los 16. Incluso me han sacado de la cancha por eso. A los 17, mi familia decidió que debía ir a un psicólogo, porque estaba demasiado enojado en la cancha. Desde ese momento mi crecimiento fue constante», dijo el suizo a Express.

Foto: Getty Images
Tomemos a Argentina como ejemplo: un país altamente exitista y con altibajos anímicos extremos. «Del éxtasis a la agonía» decía la Bersuit. Sólo hace falta repasar la segunda semana y el post de aquella final de Roland Garros entre Gaudio y Coria para entrar en dimensión de lo que puede significar la cabeza en un contexto así. Por eso el trabajo del psicólogo deportivo toma todavía más relevancia. Ni hablar cuando hablamos de etapas formativas, donde el físico y la mente están atravesando cambios gigantes.
Justamente en la Academia de Coria trabaja Roberto Ribetti, psicólogo deportivo. Allí se empeña en chicos que ya están perfilándose para participar de la alta competencia, desarrollando técnicas y herramientas para que todo lo que les pasa por la cabeza les afecte lo menos posible en su juego. Hace un tiempo hablaba con este servidor y hacía hincapié en la importancia de crecer a la par del rival, de competir sanamente y se enfocaba en la influencia del exitismo en el juego: «Yo no puedo elegir ganar o perder en un partido. Sí puedo tomar la decisión de hacer lo mejor que tengo para hacer, y lo que soy capaz de hacer. Lo que dependa de mí lo voy a hacer. Y trabajar en el proceso. Todo implica tiempo. Y lo otro dejarlo un poco de lado, porque ganar y perder no depende cien por ciento de mí. Aquel también me quiere intentar ganar. Intentar tener éxito está muy bueno. Ahora, exigirse deber tener éxito… Eso lo que hace es generar incoordinación, presionarse, modificar lo que aprendí en forma divertida. Entonces no me animo a tirar ese golpe, a hacer el slice, o el drop, o tirar una gran Willy, o reírme del juego».
19 años y Grand Slams después de aquellas expulsiones por tirar raquetas, Federer es un ejemplo de autosuperación y de fortaleza mental. Hoy declara estar disfrutando dentro de las canchas y vaya si se nota. Nadal dice no sentir presión y su carrera es una oda a la mentalidad competitiva. Grigor Dimitrov acomodó algunos aspectos de su carrera que le dieron calma mental y cerró una temporada brillante como número 3 del mundo y ganando el Masters. Estos jugadores son sólo algunos ejemplos de lo importante que puede ser la psicología deportiva para cambiar y enfocar una carrera. Una disciplina que sigue ganando relevancia a base de resultados.

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.
