Connect with us

Y algo más

La decadencia tenística de Estados Unidos

Cuando se habla de tenis, de grandes jugadores de este deporte, es inevitable que no se nombre algún jugador estadounidense. Esto sucede por los grandiosos apellidos que han utilizado la raqueta como pocos en tiempos pasados, ya que en los últimos años esto no se ve en el circuito.

Foto: Davis Cup

Foto: Davis Cup

Estados Unidos es el máximo ganador de títulos de Grand Slam (GS) a nivel singles masculinos, con un total de 51 coronas, repartidos entre 12 tenistas, contando la era abierta (desde 1968 hasta la actualidad). También lidera el número de campeones de Copa Davis, con 32 Ensaladeras.

El primer campeón norteamericano de GS fue Arthur Ashe, quien se coronó en su país en el primer año de la era abierta y el último lo ganó el ya retirado Andy Roddick en 2003, también en EE.UU. Ya hace más de diez años del título número 51 de Grand Slam, el mayor tiempo sin Major para una nación no acostumbrada a lo que vive, o que de a poco se va acostumbrando.

Pero estas 11 temporadas sin éxitos para los estadounidenses no es casualidad. El último gran jugador norteamericano fue el anteriormente mencionado Roddick, quien dejó el circuito en 2012, justamente cuando cayó derrotado en el torneo donde se proclamó campeón en 2003, en el US Open, ante Juan Martín del Potro.

Foto: AP

Foto: AP

Desde el título de Andy en 2003, su nacionalidad cosechó Masters 1000, como máximas coronas, también gracias al mejor tenista norteamericano de la pasada década. Actualmente, no se encuentra ningún jugador dentro del top ten que represente a Estados Unidos, el mejor ubicado es John Isner, que se ubica en la posición número 19. Esto prácticamente sucede desde el retiro del “bombardero de Nesbraka” (haciendo alusión a la potencia y ciudad natal de Roddick), lo cual refleja el mal momento del país, siempre haciendo mención al single masculino.

Esto marca un bache, que puede deberse a muchos motivos, como por ejemplo: menos personas que se dedican de lleno a la actividad, menor interés por parte del país en la actividad, un nivel ATP más exigente, el gran poderío de Federer, Nadal, Djokovic y Murray en el circuito, o jugadores menos talentosos, entre otras cosas.

La USTA (Asociación de Tenis de Estados Unidos) no se quedó con los brazos cruzados ante este mal momento y en el 2008 consiguieron que Patrick McEnroe, ganador de siete torneos grandes, entre otras cosas, fuese el director de desarrollo de dicha institución. Pero pese a este esfuerzo, el difícil período no se pudo quebrar y el país con más títulos de GS siguió por mal camino. McEnroe, decidió dejar su puesto, aunque se quedará en su cargo hasta que la USTA consiga una persona que pueda ocupar el deber.

Es imposible saber que depara el futuro para el tenis estadounidense, lo que parece improbable es que vuelvan a surgir estrellas como lo fueron: Ashe, Smith, Connors, Gerulaitis, Tanner, McEnroe, Teacher, Chang, Sampras, Courier, Agassi y Roddick, al menos en un corto tiempo.

Por: Andrés Chaves (@AndressChaves)

Advertisement

Curiosidades

Tambien podría interesarte…

Noticias

Popular

2012-2024 Todo Sobre Tenis - Todos los derechos reservados.