Y algo más
La decadencia tenística de Estados Unidos
Cuando se habla de tenis, de grandes jugadores de este deporte, es inevitable que no se nombre algún jugador estadounidense. Esto sucede por los grandiosos apellidos que han utilizado la raqueta como pocos en tiempos pasados, ya que en los últimos años esto no se ve en el circuito.
Estados Unidos es el máximo ganador de títulos de Grand Slam (GS) a nivel singles masculinos, con un total de 51 coronas, repartidos entre 12 tenistas, contando la era abierta (desde 1968 hasta la actualidad). También lidera el número de campeones de Copa Davis, con 32 Ensaladeras.
El primer campeón norteamericano de GS fue Arthur Ashe, quien se coronó en su país en el primer año de la era abierta y el último lo ganó el ya retirado Andy Roddick en 2003, también en EE.UU. Ya hace más de diez años del título número 51 de Grand Slam, el mayor tiempo sin Major para una nación no acostumbrada a lo que vive, o que de a poco se va acostumbrando.
Pero estas 11 temporadas sin éxitos para los estadounidenses no es casualidad. El último gran jugador norteamericano fue el anteriormente mencionado Roddick, quien dejó el circuito en 2012, justamente cuando cayó derrotado en el torneo donde se proclamó campeón en 2003, en el US Open, ante Juan Martín del Potro.
Desde el título de Andy en 2003, su nacionalidad cosechó Masters 1000, como máximas coronas, también gracias al mejor tenista norteamericano de la pasada década. Actualmente, no se encuentra ningún jugador dentro del top ten que represente a Estados Unidos, el mejor ubicado es John Isner, que se ubica en la posición número 19. Esto prácticamente sucede desde el retiro del “bombardero de Nesbraka” (haciendo alusión a la potencia y ciudad natal de Roddick), lo cual refleja el mal momento del país, siempre haciendo mención al single masculino.
Esto marca un bache, que puede deberse a muchos motivos, como por ejemplo: menos personas que se dedican de lleno a la actividad, menor interés por parte del país en la actividad, un nivel ATP más exigente, el gran poderío de Federer, Nadal, Djokovic y Murray en el circuito, o jugadores menos talentosos, entre otras cosas.
La USTA (Asociación de Tenis de Estados Unidos) no se quedó con los brazos cruzados ante este mal momento y en el 2008 consiguieron que Patrick McEnroe, ganador de siete torneos grandes, entre otras cosas, fuese el director de desarrollo de dicha institución. Pero pese a este esfuerzo, el difícil período no se pudo quebrar y el país con más títulos de GS siguió por mal camino. McEnroe, decidió dejar su puesto, aunque se quedará en su cargo hasta que la USTA consiga una persona que pueda ocupar el deber.
Es imposible saber que depara el futuro para el tenis estadounidense, lo que parece improbable es que vuelvan a surgir estrellas como lo fueron: Ashe, Smith, Connors, Gerulaitis, Tanner, McEnroe, Teacher, Chang, Sampras, Courier, Agassi y Roddick, al menos en un corto tiempo.
Por: Andrés Chaves (@AndressChaves)

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.


