Y algo más
La crisis del tenis chileno
El equipo de Copa Davis, más su capitán Nicolas Massú, el ex número uno del mundo Marcelo Ríos y el medallista olímpico Fernando González, emitieron una carta de reclamo a los responsables del tenis en Chile pidiendo la construcción de un nuevo estadio y mejoras en la infraestructura para el desarrollo del deporte en el país. 
El tenis chileno vive horas agitadas. La polémica comenzó el fin de semana del 15 al 17 de julio, cuando el equipo de Copa Davis derrotó a Colombia por 3 a 1 tras el retiro de Santiago Giraldo por el mal estado de la cancha de Iquique. Las quejas de los jugadores colombianos por el no cumplimiento de las garantías mínimas fueron permanentes durante toda la serie y despertaron el malestar de los representantes chilenos.
El primero en alzar la voz fue Marcelo Ríos, el mayor referente del deporte en el país, que el primer día de la serie se expresó mediante Twitter:
Hoy he vivido la vergüenza más grande de mi vida como tenista. No tenemos una cancha apta para disputar la copa Davis…
— Marcelo Rios Mayorga (@MarceloRios75) July 15, 2016
Sin embargo, fue recién ayer que la queja tomó carácter oficial a través de una carta de todo el equipo chileno de Copa Davis. Nicolás Jarry, Hans Podlipnik, Gonzalo Lama, Juan Carlos Sáez, Cristian Garín, más el capitán Nicolás Massú, el mismo Marcelo Ríos y Fernando González fueron los que estamparon su firma. “En la última Copa Davis se vivió lo más denigrante que un jugador de tenis profesional puede vivir. Desde hace más de 25 años que venimos pasando vergüenza en el circuito internacional, donde todos los jugadores y oficiales se burlan por el mal estado de las canchas en Chile” reza un parte del comunicado. 
“Llegó el momento en que el Gobierno, la Federación de Tenis y el Ministerio del Deporte le devuelvan al tenis todo lo que este deporte le ha dado al país. Por respeto, no podemos dejar que nuestros jugadores sigan siendo el hazmerreír de Sudamérica y mostrando al mundo que somos unos mediocres” dice otra parte de la contundente carta.
Natalia Riffo, ministra del Deporte chileno , fue la primera en responder a las solicitudes: “La Federación de Tenis es la que recibe más recursos. En 2015 y 2016, les entregamos más de mil millones ($ 740 millones y $ 404 millones, respectivamente) para el desarrollo del tenis. Sabemos que hay una deuda de infraestructura deportiva. Actualmente estamos licitando el arreglo del Court Central del Estadio Nacional (por $ 210 millones) y creemos que es un avance. Y por cierto queremos reunirnos en los próximos días con la directiva y el capitán. Nos gustaría sentarnos a conversar para ver cómo podemos seguir avanzando en las solicitudes que requieran”.
La crisis ha tocado un punto del que parece no haber vuelta. Lo vivido el último fin de semana de Copa Davis fue demasiado para los jugadores chilenos. Pero la relación entre los deportistas y los dirigentes no siempre llega a buen puerto. Será cuestión de esperar y apostar que todo se solucione por el bien del tenis de Chile.
Aquí el comunicado completo:
De Parte de todos nosotros para las personas responsables del Tenis en Chile… pic.twitter.com/LKRvQc0X04
— Marcelo Rios Mayorga (@MarceloRios75) July 25, 2016
Por Ignacio Sánchez (@NachoSanchez100)

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.
