Declaraciones
Juani Chela: “En algún momento me gustaría ser capitán de Copa Davis”
Con una hermana 5 años mayor que él, Juan empezó a ir al club. Mientras ella practicaba tenis, él juntaba las pelotitas y corría dentro de la cancha de Tenis. En ese momento él empezaba un camino que muchos años después lo llenaría de satisfaccinoes. A los 6 años tomó su primer clase y desde ahí entrenó diariamente para cumplir su sueño.
Claro que los sueños muchas veces necesitan de ayuda y además de una gran perseverancia y voluntad. Juan contaba con el apoyo de sus padres, que desde chico lo alentaron a seguir. Tal es así, que su papá pintó en la pared que daba al vecino una línea que hiciera de red y así pasaba el día en su frontón improvisado.
En sus comienzos, no tuvo gran apoyo de la AAT para viajar, ya que en ese momento no había un programa para acompañar a los juniors.
“Yo no era tan bueno. Si apoyaban a los dos mejores del país, en ese momento yo no pasaba la Qualy de los metropolitanos, que eran los torneos previos a ir al nacional. No me apoyaron porque tampoco lo merecía”
Cuando tomamos lista de los referentes de ese momento, no se mostró como el fan número uno de nadie. Sino que cuando empezó a conocer el mundo de los jugadores, eligió a Sampras por la humildad que tenía y por como jugaba.
No tener el secundario cerrado es una de las cuentas pendientes. Le quedan 2 años. Porque cuando terminó tercero, su entrenandor habló con sus padres y les dijo que lo ideal era que entrene doble turno y que era el momento de empezar a viajar un poco más.
Cuando hablamos sobre su debut en el ATP en Kitzbuhel y el contraste con el challenger nos decía:
“La diferencia es enorme, sobre todo en el profesionalismo. En los challenger aunque son jugadores buenos no tienen el nivel de compromiso que tienen los que están dentro de los 100, 50 o 20 mejores del mundo. Es otro ritmo, nadie te regala nada, todos se pasan 8 o 10 bolas por punto y tenés que luchar cada punto y partido para poder ganar en esos torneos”
Su primer título ATP, fue en México, con lo cual lo recuerda como el más especial. Si tuviera que elegir alguno de todos los títulos que ganó, como preferido sería ese por más de un motivo. Recordemos que en ese torneo, le ganó a Guga Kuerten que estaba 5º y que ese año terminó número 1 del mundo y la final la disputó con Mariano Puerta.
“Pasar la Qualy cambia mucho económicamente” recuerda. Porque no solo que el torneo te da el hotel sino que el price money es mayor.
En el momento que le gana la final a Mariano estaba entrenando con el padre de él, situación rara ya que el mayor de los Puerta, le dijo que no lo couchearía durante el match, pero sí le dijo como le tenía que ganar. Situación que Juani valora como muy profesional .
“Gracias a ese titulo logré meterme dentro de los 100 mejores del mundo, y ese salto es muy importante para un tenista ya que podés empezar a jugar torneos más grandes”
En el mismo año que gana su primer ATP, es sancionado por dopping. Cuando ingreso entre los 50 del mundo, comienza a ir a un médico que le daba pastillas elaboradas. Siempre le decían con su equipo que había controles antidopping y que no querían tener problemas, como tener algo prohibido en sangre.
Un día lo llaman de la ATP para decirle que había dado positivo.
“Fue un golpe durísimo para mi y mi familia, no sabíamos lo que iba a pasar. La sanción eran dos años y U$D100.000 dolares y si yo no apelaba quedaba esa sanción. En ese momento se me ocurrió llamar a Vilas, porque no sabia que hacer, no sabía como actuar, él me dio algunos consejo y me recomendó un equipo de abogados”
Fue un duro momento para Juan, ya que fueron a juicio y lograron que le bajaran la sanción a 3 meses. Que le saquen los puntos y el dinero ganado del torneo de Cincinnati. Volvió a jugar estando alrededor del puesto 800 del ranking del mundo.
De la derrota con Federer en Sydney nos cuenta
“Recuerdo que ese torneo venía jugando un huevo, también tuve un poco de suerte porque en los cuartos de final jugaba contra Escude un francés que era muy bueno y no entró a la cancha porque estaba lesionado, luego en la semifinal le gano a Mirny, y en la final tuve que enfrentarme a Federer. En realidad Federer no era el Federer que conocemos hoy, se estaba metiendo en el top ten, pero se veía que era un gran jugador”.
A pesar de su buen juego, no tuvo chances, con un 6-3 6-3 de Federer que se llevó el título y Juani nada pudo hacer nada, cuando había una pelota mejor del otro lado.
Uno de los momentos mas esperados para cualquier tenista, habia llegado para él, cuando lo convocaron para representar a la Argentina en la Copa Davis.Así describe el sentimiento de ser parte del equipo Argentino:“Jugar la Davis cuando sos chico es lo que más soñas, es algo diferente a los otros torneos del circuito, tenés otra responsabilidad estás representando a tu país”
Recordemos que cuando debutó, el capitan era Franco Davin y el rival era en Canadá. El equipo Argentino cayó ante el local, en una cancha más rápida de lo que estaba preparado y ante jugadores de primerísimo nivel.
Roland Garros del 2004 tuvo un tinte especial. Con mayoría de Argentinos, será un torneo que quedará en la memoria de todos los que somos fanáticos del tenis. Juan en ese momento quedó entre los 8 mejores de este importante grand slam. Lo ve como un gran triunfo ya que después de ese torneo tuvo su mejor ranking pero también recuerda:
“ (…) a la vez fue muy raro porque fue el año que Gaudio jugó la final con Coria, Nalbandian también llego a la semi, Paola Suarez llega a la semifinal y gana en dobles, entonces yo era el que perdía”
La Legión es un lindo recuerdo para él. Todos los fines de semana había algún argentino en una semi o final de algún torneo en cualquier superficie.
“Como grupo había cierta armonía, pero después se complicó un poco en la Davis”.
Ante la posible existencia de una Legión en el futuro, Juan responde que no es fácil que se repita algo como lo que ellos vivieron. “Muchas veces nos preguntaron eso en otros paises, federaciones como la francésa o la americana que invierten millones y millones de dólares y la verdad no tenían la cantidad de jugadores que teníamos nosotros. No sé si tiene explicación lo que pasó. Se dio en un momento que todos teníamos las condiciones como para hacerlo, en Argentina hay muy buenos entrenadores eso no es un detalle. Nosotros agarramos otra situación económica del país, fue el uno a uno que quizá era una mentira pero era mas fácil viajar, hoy por hoy imaginate con como esta el dólar, todos los gastos que tenés lo pagás en dólares y es complicado también, necesitás mucho dinero para poder dedicarte al tenis”.
“No, no pensé en escupirlo” Responde seguro ante nuestra pregunta por el enfrentamiento con el Australiano Hewitt en donde Chela lo escupió por los gritos de sus festejos.
“Por lo general yo era un jugador tranquilo, no me calentaba mucho con mis rivales. Pero ese partido desde que empezó gritaba los puntos que ganaba, puntos que capaz que le pegaba en la faja y se me iba. Primero le tiré un saque al cuerpo como para decirle para flaco, luego me quiebra y en el cambio de lado escupo en su dirección, no como para pegarle”
Automáticamente después de ese momento Juani nos cuenta que se angustió por lo que había hecho. Además le pusieron una multa por U$D3.000 dolares.
Nos remontamos a los gratos recuerdos de Tenis Pro y revivimos en su piel como fueron esos comienzos.
“En realidad lo empezó haciendo Zabaleta, pero con un formato diferente, él hacía más entrevistas a jugadores en los diferentes torneos que participaba. Hasta que un día me dijo de hacerlo y ahí arrancamos con la camarita durante los viajes. La gente se creía que vivíamos de joda por lo que mostrábamos, creo que eso fue lo que les gustaba ver, poder conocer a los jugadores, como viven y ver que hacen mientras no están jugando un partido o dando una nota”
Tenis Pro en algún momento iba a tener que terminar, y ese momento fue cuando Zabaleta empezó a viajar menos a los torneos:“Zabala empezó a viajar menos por que ya estaba en el final de su carrera y como era un programa para hacer viajando por los torneos decidimos dejar de hacerlo. A veces pensamos retomarlo, pero ya sería otra cosa, ambos estamos retirados y habría que viajar especialmente para grabar, no tendríamos acceso a los vestuarios y sería mas complicado”
Juan fue parte del equipo de Copa Davis que llegó a la final en el 2006.
“No veíamos posible conseguir el título. Sabíamos que era una serie complicada porque nos había tocado con Rusia de visitante, ellos con muy buenos jugadores. Y era una serie que claramente no éramos favoritos”
De la polémica final del 2008 en Mar del Plata frente a España nos dijo:
“Ese año estuve lesionado, tuve que operarme y no formé parte del equipo en todo el año pero fue una lástima porque jugábamos de local y si había que ganar una de todas las que se jugó creo que tendría que haber sido esa porque Rafa se había bajado y Argentina había llevado un equipazo que podían ganarle en cualquier superficie. Pero lamentablemente se perdió con Feliciano Lopez y Verdasco. Hubo muchas cosas extras, que me enteré de escucharlas porque no fui parte del equipo”
“ Las internas influyen en los resultados. No se exactamente lo que pasó, pero creo que cuando el equipo se va fuera del objetivo de solamente jugar al tenis lo demás resta, no suma y bueno… lamentablemente se perdió”
Nos cuesta jugar como equipo en la Davis, tirando todos para el mismo lado, Juan lleva este hecho a una opinión general sobre los Argentinos.
“Creo que como sociedad somos así, somos complicados, respetamos poco al que está al lado, desde el tránsito hasta al vecino. El tenis es un deporte muy individual, vos te preparás desde que empezás a jugar cuando sos chico para estar solo adentro de la cancha, y lamentablemente nos cuesta ser parte de un equipo”
“Yo creo que un poco de suerte” Es su opinión ante la incertidumbre de lo que necesitamos los Argentinos para ganar la Davis, también comento:
“Primero otra vez volver a tener jugadores que puedan ganarla, que puedan jugar bien en todas las superficies. Para ganar este torneo tenés que ganar varias series enfrentándote a los mejores jugadores del mundo, que cuando jugás de visitante siempre te van a poner la peor superficie posible”
A finales de 2012 mediante su cuenta de twitter, anunciaba su retiro del tenis profesional, noticia que sorprendió a gran parte de los amantes del tenis argentino. Esto nos contaba sobre cómo había tomado esa tan dura decisión:
“Quería retirarme a finales de 2013, pero en la última etapa de mi carrera tuve muchos dolores en los talones y no podía ni caminar, no estaba al 100% y seguí jugando algunos torneos, empecé mal porque me costaba mucho moverme. Al perder empecé a caer en el ranking y evaluando que cuando bajaba de los 100 mejores tenía que volver a las Qualy a los 32 me pareció mucho esfuerzo y decidí retirarme”
Tras consultarle a Juan, si le gustaría dirigir al equipo Argenitno de Copa Davis nos contestaba lo siguiente:
“En algún momento me gustaría ser capitán de Copa Davis, también creo que antes me gustaría tener la experiencia de cochear a alguien, me gusta mucho como profesión el tenis. Al ser coach de un tenista profesional tenés que volver a viajar todas las semanas, y es como volver a ser un jugador. Quiza dentro de un tiempo me de un poco mas de ganas, pero por ahora no”.
Y para cerrar le preguntamos si en un futuro no muy lejano le gustaria ser padre con su esposa Veronica Alonso y nos respondio lo siguiente:
«Si me gustaría, me casé una semana antes de la final de la Copa Davis del 2008. Antes con los viajes era más complicado porque tenía todo el estrés de la competencia y ahora que estamos más tranquil0»
Por: Tomas Bottero (@tomasbott) y Nadia Nazer (@NadiaNazer)

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.








