Historias afuera de los courts
Historias afuera de los courts: Guillermo Vilas
El 17 de agosto de 1952, en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento, nacía Guillermo Vilas, el mejor tenista argentino de todos los tiempos. Hijo de Maruxa y de José Roque Vilas, a los dos días de haber llegado al mundo, el neonato Guillermo, junto a su familia, retornó a Mar del Plata, la ciudad que lo adoptaría como propio y que lo iba a ver crecer. Allí vivió en su casa de la Avenida Colón, y estudió, al igual que su hermana Marcela, en el Instituto Peralta Ramos de la nombrada localidad balnearia.
Con sólo cinco años de edad, Guillermo empezó a practicar tenis, deporte al que llegó de la mano de su papá. El Club Náutico de Mar del Plata fue el escenario de los primeros pasos que dio en una disciplina deportiva que años más tarde lo iba a llevar a lo más alto de la elite mundial. Ya desde muy pequeño, mientras los adultos jugaban en las canchas del polvo de ladrillo que poseía la mencionada institución deportiva, el pequeño Guillermo se quedaba practicando en un frontón. Lo hacía con su primera raqueta, una Sarina Children que le había regalado su padre. Roque Vilas le encomendó la carrera de su hijo al profesor Felipe Locicero, persona con la que Guillermo comenzó a e entrenar a los once años.
En 1963 el Gran Willy ganó el primero de una larga lista de premios que iba a cosechar a lo largo de su carrera. Fue una medalla por haber alcanzado la final de un torneo interno que se había llevado a cabo en el Club Náutico. Posteriormente, siguió sumando éxitos y experiencia al punto tal que, con sólo 18 años ya era el número 1 de Argentina.
Una vez finalizado el colegio secundario, Guillermo Vilas comenzó a estudiar abogacía, pero el vertiginoso crecimiento en su carrera y por ende, una mayor cantidad de compromisos, fueron factores determinantes para que el mejor tenista argentino de todos los tiempos tomara la decisión de dejar los estudios, y así poder dedicarse de lleno al deporte que tantas alegrías le iba a dar tanto a él como a la República Argentina.
Ganó el primero de sus 62 torneos de ATP (4 de ellos de Grand Slam) en 1973. Fue en Buenos Aires tras haber derrotado en la final a su amigo, el sueco Bjorn Borg.
Además del tenis, otras de las grandes pasiones de Guillermo Vilas son la música y la poesía. En 1974 publicó su libro de poemas 125, y siete años más tarde hizo lo propio con Cosecha de cuatro. Vilas también escribió una autobiografía cuyo título es Quién soy y cómo juego. En esta obra, llevada a cabo en 1976, habla de sus tácticas para jugar al tenis.
Fan y amigo personal de Luis Alberto Spinetta. Guillermo es padrino de Dante Spinetta, uno de los hijos del músico. Tanto uno como otro, se dieron siempre una mano cada vez que pudieron. En su momento, el Flaco musicalizó unos poemas de Guillermo. Pasada la mitad de la década del ’70 El Gran Willy fue un nexo importante para que Spinetta pudiese grabar en Estados Unidos un disco en inglés cuyo título fue Only love can sustain (Sólo el amor puede sostener). Este material se grabó en 1978 y se editó dos años más tarde. Más allá de que no llegó a alcanzar el éxito esperado, uno de sus temas es un verdadero tesoro: Children of the bells (Niños de las campanas). Se trata de un poema cuya letra pertenece a Vilas. Tras un intervalo de diez años, el formidable tenista volvió a la música con un disco propio: Milnuevenoventa, con el sello de ABR. En 1992 formó una banda llamada Dr. Silva, cuyos otros integrantes eran dos ex miembros de Plus, un grupo de hard rock de la década del ’70.
El 16 de mayo de 2005 y con 52 años de edad, Guilermo Vilas se casó con la tailandesa Phiangphathu Khumueang, de 22. Fue una íntima ceremonia civil que se llevó a cabo en la embajada que el país asiático posee en Buenos Aires. “Yo sabía que me iba a casar con ella tarde o temprano”, dijo al respecto.
Como si todos los galardones cosechados hubiesen sido pocos, un mes después de haber contraído enlace, Guillermo Vilas fue distinguido con la Mención de Honor Senador Domingo Faustino Sarmiento en una ceremonia que tuvo lugar en el Salón Azul del Senado de la Nación Argentina. Una vez finalizado el acto, Vilas manifestó que había sido el “primer reconocimiento oficial” que había recibido en su vida.
Por iniciativa del periodista Eduardo Puppo, desde 2012 hay una estatua de Guillermo Vilas en los jardines del Club Náutico de Mar del Plata, la institución donde dio sus primeros pasos en el mundo del tenis.
Felizmente casado con Phiangphathu, y padre de tres nenas (Andanin, Lalindao e Intila), Guillermo Vilas aún tiene mucho por dar. Quizás su cuenta pendiente sea ser Capitán del equipo argentino de Copa Davis. Todavía está a tiempo. Ojalá que algún día se le dé. Él se lo merece. Y los argentinos, también.
Por: Mariano A. Reverdito (@MAReverdito)

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.


