Miami
Hard Rock Stadium, un escenario desmedido
El nuevo hogar del Masters 1000 de Miami cuenta con instalaciones modernas y de primera clase tanto para jugadores como para los espectadores, pero su estructura se separa por completo de donde se disputa la mayor actividad del cuadro principal.
El Masters 1000 de Miami, Estados Unidos, disfrutará, hasta el 31 de marzo, del estreno de su nuevo hogar: el Hard Rock Stadium, escenario en el que, antes de albergar la acción entre dos o cuatro individuos que emplean raquetas para golpear reiteradas veces una pelota, se disputaban partidos donde las manos también formaban parte importante del show debido a que arropaba al fútbol americano de la mano de los Miami Dolphins, equipo perteneciente a la National Football League (NFL).
A partir de los impedimentos que en las últimas temporadas el Crandon Park Tennis Center, complejo en Key Biscayne que acogió el Miami Open por 32 años (1987-2018), mostraba para expandir los espacios concedidos a los jugadores y espectadores, el dueño de los Dolphins y el estadio, Stephen Ross, le ofreció a la empresa deportiva estadounidense IMG, dueña del torneo, mudarse de la isla apartada del calor popular al centro de la costa este de Florida. Una propuesta que fue aceptada por los directivos de la compañia y, posteriormente, autorizada por el Condado de Miami-Dade.
Las obras comenzaron a mediados de 2017 y finalizaron a principios de 2019. Se construyeron 15 canchas exclusivas para la competencia y se duplicaron la cantidad de pistas de entrenamiento con las que se contaban en la sede de Key Biscayne: de nueve se pasó a 18. Simultáneamente, su puso a punto la escenografía central.
La capacidad del estadio no se utilizó en su totalidad. Las 75.540 localidades disponibles se redujeron a 13.800. Si bien se reutilizó una tribuna original, se levantaron otras nuevas con estructuras removibles y se colocaron pantallas, de las más grandes que se encuentran en el circuito ATP, para tapar los sectores que quedaron en desuso.
En lo que respecta al cemento donde se desarrolla la acción, se instaló la misma superficie en la que se juega el evento desde 1984, pero se pasó del violeta al celeste en un guiño distintivo hacia los Dolphins. La red se colocó en la yarda 50, línea que dividía el campo en dos en los juegos de la NFL. Los fondos y los costados son más amplios que en el Crandon Park, circunstancia que modifica la táctica que deben emplear los tenistas. El aspecto negativo recae en que a partir de las 13 horas deja de recibir luz natural y diversas estructuras, como toldos ubicados en la parte superior, generan sombras que dificultan el trabajo de los jueces de línea y umpires. Además, el hecho de que se hayan inspirado en una mamuschka a la hora de construir, debido a que se levantó un miniestadio dentro de un estadio, impide que el viento corra entre los 23,77 metros de largo de la pista, otra coyuntura a tener en cuenta por parte de los jugadores.
Como las canchas auxiliares se sedimentaron encima de lo que anteriormente era el estacionamiento del predio, el certamen se divide en dos locaciones. Por un lado, donde se desarrolla el espectáculo entre actores más relevante, el estadio principal. Por otro, el «Tennis Campus», que reúne a todas las demás escenarios de batalla. En consecuencia, el público, la prensa y los tenistas deben recorrer el largo trayecto para asistir a las distintas instalaciones.
El arte y la decoración también acompañó la remodelación del Miami Open. Las paredes del Hard Rock están vestidas por cuadros originales de los siglos XX y XXI, que hacen hincapié en artistas latinoamericanos como Botero, Cruz Diez y Soto, y que se ven acompañados por obras de Andy Warhol, Sam Francis y Picasso, entre otros.
Quienes tengan el privilegio de poder pagar entre 1.350 y 850 dólares, podrán acceder a los nuevos sectores VIP’s (Very Important People, por su siglas en inglés). La entrada, que es sólo para dos personas, pero en el espacio caben hasta 20, le ofrece a los espectadores le sensación de estar en el living de un hogar, con la pista central como patio.
«El Club 72» podría ser consideraba como la parte más curiosa de todo el recinto. La zona se encuentra debajo de una de las tribunas laterales y recibe ese nombre en honor al campeonato que los Dolphins ganaron en la edición 1972-73 de la NFL (Super Bowl VII), en la que registraron un récord de 17 victorias y cero derrotas en los playoffs, y se consagraron campeones invictos, hito que sólo ellos lograron hasta la actualidad. Las marcas más reconocidas del mundo venden sus productos en ese espacio, y están posicionadas las butacas que ostentan las mejores vistas hacia la cancha y estacionamientos exclusivos.
“El estadio es de primera clase mundial y estoy sorprendido de lo que ocurre fuera de él, donde la gene disfruta de una comodidad que no teníamos”, le recalcó Butch Buchholz, ex tenista estadounidense que alcanzó en quinto puesto en 1960 y creador del torneo, a los medios después del corte de listón que hicieron Serena Williams, Naomi Osaka, Roger Federer y Novak Djokovic para inaugurar el torneo.

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.

