Y algo más
Guido Pella de dejar el tenis a jugar la Copa Davis
Guido Pella, un nombre y apellido que hoy aparece en las tapas de los diarios, suena en la radio y en la televisión pertenece a un joven de 25 años oriundo de Bahía Blanca quien consiguió hacerse un lugar entre los 50 mejores del mundo tras llegar a la final del ATP 500 de Río de Janeiro, instancia en la perdió con el uruguayo Pablo Cuevas en tres sets 6-4, 6-7, y 6-4; a pesar de la derrota fue una semana llena de grandes emociones, venció en primera ronda al estadounidense John Isner (N°11), salvando tres match points y en las semifinales venció al austríaco Dominic Thiem, campeón en Buenos Aires.
Y este gran momento tiene un premio especial: fue convocado por Daniel Orsanic (capitán de Copa Davis) para integrar junto a Leonardo Mayer, Carlos Berlocq y Renzo Olivo el equipo que irá a Polonia, del 4 al 6 de marzo, a disputar la primera ronda del Grupo Mundial. Esto decía en conferencia de prensa luego del partido con Thiem: «me encanta , a la Copa Davis voy a ir con toda la felicidad del mundo. Me ha tocado muchas veces ser sparring, He llegado a ser suplente pero no se me daba».
A raíz del llamado a la Copa Davis se bajó del ATP 250 de San Pablo que comienza hoy y regresa a Buenos Aires para comenzar a entrenarse con el resto del equipo.
Pero no todo fue color de rosas ya que debió luchar, esforzarse para llegar a este momento. Estas fueron las palabras de Guido Pella allá por el 2014 cuando dejo el tenis por unos meses. «Tenía que parar y replantearme nuevos objetivos en mi vida. Era evidente que algo no estaba funcionando en mí, no me estaba dando alegría ni jugar, ni entrenar, ni viajar, ni nada. Por eso corté la gira y me fui a Bahía para tomar una determinación. Y agregó: «fue la decisión más difícil de mi vida, espero no tomar otra decisión tan drástica.Me sirvió para plantear objetivos, para saber realmente si quería jugar al tenis.»
Pero a los dos meses volvió a tomar la raqueta. En el 2015 logró subir 100 posiciones en el ranking tras quedarse con los Challengers de San Luis Potosi (México), San Pablo y Porto Alegre (Brasil), Montevideo (Uruguay) y hacer semifinales en Guayaquil (Ecuador). Esto decía en una entrevista respecto a su estado anímico y su comportamiento ante la derrota: «creo que volví con muchas más tranquilidad, con mucha paz a la cancha. Y ahora lo estoy disfrutando mucho más, estoy tomando las derrotas mucho mejor. Estoy sin tantas expectativas de ganar todos los torneos que juego. Siempre quería ganar, y si no lograba el título era un bajón constante. Eso lo pude trabajar muchísimo. Estoy disfrutando los torneos que estoy jugando».
Además este ascenso le permitió entrar directo a los Grand Slams. Aunque no todo salió perfecto ya que no pudo completar el Masters de Challengers debido a un desgarro en el aductor derecho cuando enfrentaba al italiano Marco Cecchinato, esto le complicó el descanso y la pretemporada y le impidió jugar en las primeras semanas del 2016.

Foto: ATP
Instalado en el puesto 77 del ranking mundial, pasó la primera ronda del Abierto de Australia venció al belga Steve Darcis en cinco parciales y luego perdería también en cinco con el español Feliciano López.
En Australia el argentino estuvo acompañado por el entrenador alemán Dirk Hordoff (ex entrenador de Janko Tipsarevic), acerca de esta inclusión es su equipo de trabajo el bahiense contó que él lo ayuda en los torneos grandes en los cuales su coach, Gustavo Marcaccio, no puede viajar, Dirk le dará una mano. Reconoció que él lo ayudó mucho el año pasado para volver a estar en el top 100, y que le dio muchas alegrías en lo profesional.
Y agregó que le aporto pequeñas cosas que hicieron la diferencia, y que le tiene mucha confianza porque en un momento que él estaba jugando mal lo ayudó mucho y le devolvió la confianza, en especial en cuanto a la táctica, en como encarar los partidos. En el calendario seguía Quito y Buenos Aires donde cayó en la primer instancia.
Pero llegó Río y fue ahí donde la historia cambiaría para mejor, alcanzó su primera final ATP, escaló hasta el puesto 42 del ranking y jugará la Copa Davis.
Por: María José Trezza Buezas (@majotb)

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.

