Declaraciones
Entrevista a Santi Giraldo: «Quiero estar rapido entre los 20 mejores»
Una familia de tenistas y un gusto por los deportes desde muy niño. El mejor con la raqueta en la historia de Colombia nos cuenta en exclusiva como inicio su carrera en el tenis y cómo llegó a ser el mejor de su país. Aquí están la vida y obra de un guerrero ATP.
-¿Cómo fue combinar la temporada junior y la época del colegio?
— “Los juveniles empezaron desde los diez años que es cuando empieza el circuito nacional. Desde muy pequeñito juegue afortunadamente muy bien. El primer torneo nacional que gané, en la final vencí Cabal, en Barranquilla. El colegio pues era muy estricto acá en Pereira, pero me ayudaron muchísimo. Luego me fui para Medellín, hice noveno en otra institución, luego terminé décimo y décimo primero lo hice en Bogotá, siempre combinando con el tenis”
Diez años han pasado desde que Santi ganó su primer partido en un torneo profesional. Fue en el Future de Cali venciendo en la final al brasileño André Ghem con doble tiebreak. En el 2005 el colombiano alcanzó las semifinales del US Open Junior. Además, ese mismo año, ganó el challenger de Medellín venciendo al argentino Luciano Vitullo.
A principios del año 2006 Giraldo debutó en la Copa Davis derrotando al uruguayo Pablo Cuevas (308°) en sets corridos. En el mes de mayo vencio en la final del Future de Cali a su compatriota Carlos Salamanca, y asi se corono campeon. En ese mismo año el colombiano obtuvo el Challenger de Bogotá derrotando al mexicano Bruno Echegaray, también sumo el F6 de Brasil y dos victorias a final de la temporada frente a Republica Dominicana por la serie final de la Copa Davis.
En enero del 2007 el colombiano paso la qualy en el ATP 250 de Chennai pero pierde en primera ronda con el ruso Igor Andreev (91). En abril de ese mismo año retuvo el título del Challenger de Bogotá derrotando en la final al brasileño Flavio Saretta, con esa victoria logro ascender al puesto 140°. Giraldo cerró el 2007 con el Challenger de Quito y con buenas sensaciones de cara a una nueva temporada.
En Marzo del 2008 la primera victoria ATP de Santi estaba por llegar; habia jugado la qualy del torneo de Indian Wells y el austriaco Werner Eschauer esperaba por él. Las ganas del colombiano y la lucha que lo han caracterizado durante su carrera se hicieron sentir con un marcador final de 7-6 y 6-4, sellando así su pase a la ronda de 32 del torneo norteamericano donde caería en la siguiente ronda con el español Rafael Nadal.
Una sola victoria ATP y cuatro derrotas no fueron los mejores resultados del colombiano en el circuito. Pero otro por lado, ese mismo año tuvo una excelente participación en los torneos challenger: obtuvo tres títulos (Salinas, San Luis de Potosí, Sacramento); dos de ellos en cemento cerrando así un 2009 como 107 del mundo.
En el año 2010 el colombiano logro ingresar por primera vez al top 100, y esto decía al respecto: “Bueno yo creo que es el objetivo de cada jugador, me costó un poco digamos que desde el 2007 estaba muy cerquita pero me costó. En Australia pude finalmente consolidarme en el ranking y jamás salí de ahí hasta entonces”.
En Enero del 2011, uno de los mejores meses de la carrera deportiva del colombiano, alcanzó los cuartos de final en Brisbane, semifinales en Auckland, ronda de 64 en Australia y llegó a su primera final en el circuito perdiendo con Tommy Robredo.Giraldo logró mantener una regularidad durante ese año y alcanzó el puesto 45 del ranking ATP, además de cerrar con un record positivo de 30 victorias contra 27 derrotas.
El 2012, sin duda, fue el año donde Santi Giraldo se convirtió en el mejor jugador de la historia del tenis colombiano, ya que logró su mejor participación a nivel ATP llegando a las semifinales del ATP 500 de Acapulco donde caería a manos del español David Ferrer. Luego de llegar a la final del Challenger de Bogotá, donde perdió con su compatriota Alejandro Falla, Santiago alcanzó el puesto 39 del ranking ATP y se convirtió en el mejor tenista en la historia del país cafetero.
Santiago describe su puesto 39 como una meta cumplida, que soñaba por cumplir desde que ingreso al circuito profesional. En ese momento: ¿Significo tranquilidad o presión?
“Es una cosa que tienes en la cabeza yo sabía que Ivan habia estado 40 cuando llegue al 39 sabía que era un chulito algo que estaba check era el mejor tenista en la historia de todos era un referente interesante pero habia que apuntar por mas y eso es lo que estamos haciendo apuntando por mucho más”
-En el 2012 no fueron todos buenos momentos, ya que mientras disputaba el challenger de Cali, se tuvo que retirar por una peritonitis¬. ¿Fue muy difícil volver al circuito y al nivel en el que estabas en ese momento?
–“Fueron 4 meses, perdí casi 15 kilos, me operaron en dos ocasiones. Fue un momento muy difícil de mi vida en general no solamente por el tenis sino porque había luchado mucho por estar ahí consolidado, fue casi perder uno o dos años, me costó un año recuperarme y estabilizarme y pues perdí la oportunidad ese año pero bueno así es la vida aprendí, madure y ahora estamos nuevamente recuperados y me siento con juventud y con muchas ganas de seguir mejorando.”
Recuperar el nivel que tenía antes de ir al quirófano fue realmente difícil para él. El título en el Challenger de Pereira y una final en Todi (Italia) es lo más destacable para Giraldo durante el 2013 en el que solo pudo ganar 16 partidos, y perdió 26.De los 24 torneos que jugo en 8 de ellos disputo la qualy y a mitad de año estuvo en el puesto 91 del ranking ATP.
-Un nuevo entrenador llego a la carrera del colombiano, y grandes resultados se veían venir. ¿Qué cambió a nivel profesional, mental y deportivo desde que llego Felipe Berón?
–“Felipe es una persona que conocía hace 16 años, creo que es una de las personas que mejor me conoce. Psicólogo de profesión, lleva muchos años en el tenis, me conocía perfectamente y cuando decidimos ir juntos es porque sabíamos que teníamos posibilidades de hacer cosas muy importantes .Felipe me conoce, me maneja muy bien junto a el armamos un equipo que nos brinda la tranquilidad para trabajar”
– ¿Qué metas se plantearon en ese momento para que en el 2014 hubiera mejores resultados y no se fuera tan intermitente en el tenis que estabas jugando?
–“La meta era estar entre 50 y luego estar entre los 32 mejores para tener siembra en los Grand Slam y poder dar el siguiente paso”
-El 2014 era el año en el que se podía seguir haciendo historia en la elite del tenis mundial y las cien victorias de Santi estaban por llegar. Esto nos decía sobre el centenar de victorias:
“Fue momento bonito, cien victorias siempre es un número que ya es respetable, sobre todo porque me considero que todavía estoy muy joven y que puede tener muchas más victorias”
-El Conde de Godo seria testigo de una semana increíble en la que el colombiano llegaría a la final. ¿Que nos podes contar sobre ese torneo?
— “En Barcelona jugué muy bien. Ahí se dieron varios ingredientes importantes uno que es que nos habíamos equivocado en usar una raqueta ‘Prince’ que no funciono y allí cambiamos nuevamente a mi raqueta Babolat entonces me encontré muy bien inmediatamente…Luego ya se dio el fruto de cuatro meses donde ya estaba listo y organizado para dar el salto , también habia trabajado unas cosas nuevas con Fernando desde la semana después de Houston que ayudamos a pulir unos detalles que se vieron reflejados directamente en los resultados en la pista.”
-En el Masters 1000 de Madrid Giraldo logro ganarle por primera vez a un jugador top 10.¿Qué sensaciones te dejo llegar a los cuartos de final de Madrid y derrotar a dos campeones de Grand Slam?
–“Luego de Barcelona que jugué en un gran nivel de tenis me sentía muy bien. Me fui para Madrid y fui encontrándome muy bien conmigo mismo que era lo que quería buscar. Pase la qualy, luego le gane a Hewitt en primera ronda, después le gane a Tsonga jugué muy bien, y luego le gane a Murray una victoria sobre un top ten algo “woow”. Los cuartos de final no los jugué muy bien, pero ya era una seguida bastante buena y sabía que se van a dar muchos más resultados como ese”
El pereirano meses después se convirtió en top 30. En su país automáticamente se generó un orgullo enorme porque nuevamente el país cafetero estaba en la elite del tenis mundial. Nuestro equipo le pregunto si ser el mejor tenista de su país significaba alguna presión, y el respondió lo siguiente:
“No para nada, la presión que más existe son las ganas de seguir mejorando, soy una persona perfeccionista que me gusta trabajar y mejorar. Agradezco a Colombia por el apoyo y el entusiasmo hacia mi”
Ya en el final de la nota Santi nos comento que hasta el momento tiene programado jugar el Australian Open, el ATP 250 de Quito (es el reemplazo de Viña del Mar) , el ATP 500 de Rio de Janeiro y la Copa Davis en Uruguay.
Le agradecemos a Santiago por habernos recibido en su casa y por habernos dado la oportunidad de conocer un poco mas de su vida en este momento tambien importante de su carrera. Gracias Santi!!!
Por: Juan Rodriguez (@uncejondice)

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.




