Y algo más
Federer y un retorno soñado
El gran Roger, el Maestro, su Majestad o, simplemente, el mejor de la historia son los principales calificativos con los que se describe a Roger Federer, pero que empiezan a quedarse cortos para expresar lo que realmente significa el jugador suizo, quien esta tarde, a sus 36 años, logró su séptimo título del año, tras conquistar el ATP 500 de Basilea, Suiza, que lo coloca como el mejor tenista de la temporada.
Federer venció a Juan Martín del Potro en la final por 6-7 (5) 6-4 6-3 , sumó su octavo título en el evento que se realiza en su tierra natal, se transformó en el máximo ganador del 2017 y obtuvo 7 coronas por primera vez desde 2007, cuando ganó 8.
Hace un año y medio, precisamente el 26 de julio, Federer le ponía fin a una de las peores temporadas en su carrera. En 2016 disputó 28 partidos, con 21 victorias y 7 derrotas, y no levantó ningún trofeo. Una lesión en su rodilla izquierda lo llevó a concluir su actividad tenística después de perder contra Milos Raonic la semifinal de Wimbledon en cinco sets y lo privaría de competir en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro, que tal vez era su última oportunidad para tratar de conseguir una meta pendiente, el oro en singles. El futuro para el suizo estaba nublado.
El 2017 no pudo tener un mejor comienzo. Roger venció en el partido decisivo, el número 35° entre ellos, del Australian Open a Rafael Nadal por 6-4 3-6 6-1 3-6 6-3 y conquistó su major 18°.
Las próximas paradas de Federer fueron el ATP 500 de Dubái, donde dio un paso en falso porque perdió contra Evgeny Donskoy en la segunda ronda, pero se recuperó en los Masters 1000 de Indian Wells y Miami. Se proclamó campeón de ambos tras vencer en octavos y en la final, de cada torneo, a Nadal. Ni el más optimista de los federistas hubiera imaginado este regreso.
Tras saltearse Roland Garros para cuidar el físico, comenzó con una derrota la temporada de césped en el ATP 250 de Stuttgart ante Tommy Haas. Pero su rendimiento no decayó y, a la semana siguiente, conquistó su noveno título, su récord de victorias en un mismo torneo, en el ATP 500 de Halle y se colocaba como el gran candidato para triunfar en la catedral del tenis. Era la hora de Wimbledon. Roger voló sobre la hierba y supo conseguir, sin ceder sets, su octavo trofeo en el evento londinense, y su 19° Grand Slam. Era un retorno soñado.
La competencia regreso a las canchas duras y el Masters 1000 de Montreal era donde Federer hacía su primera presentación. Fue finalista y perdió ante Alexander Zverev. Posteriormente, una dolencia en su espalda no le permitiría estar en Cincinnati y no poder disputar al 100% físicamente el último “grande” del año, el US Open, en donde cayó frente a Juan Martín del Potro en la semifinal.
En la gira asiática, el actual número 2° del ranking derrotó, nuevamente, a Nadal en la final del Masters 1000 de Shanghái, lo que significó su galardón 27° en este tipo de certámenes y vencer, por primera vez en su carrera, al español en cinco encuentros consecutivos.
Federer, como en cada último tramo del calendario, disputó el ATP 500 de Basilea, en su ciudad natal. Llegó al encuentro decisivo. Se convirtió en el primer tenista en lograr 13 finales en un mismo certamen y, tras vencer a Del Potro, conquistó su título 95° de su carrera (8° en Basilea), que le permitió superar a Ivan Lendl (94°) y proclamarse como el segundo tenista con más trofeos en la historia del tenis, únicamente detrás del norteamericano Jimmy Connors, que tiene 109°. Además ahora comparte junto a Nadal el récord de los jugadores con mayor cantidad de eventos ATP 500 ganados, ambos con 19°, y logró su triunfo 49 del año, sobre 53 partidos, una efectividad del 92%, disputados en 11 torneos, de los cuales en 8 llegó a la final, coronándose en 7.
El final de la temporada tendrá algo que no se veía hace mucho tiempo. A Federer y Nadal pelear por la cima del ranking mundial. Por el momento, el manacorí ocupa ese puesto con 10.465 puntos, pero con el triunfo de hoy Roger suma 9.005 y recortó la distancia a 1.460 unidades, con aún 2.500 disponibles debido a los 1.000 que estarán en juego en París y los 1.500 que otorgará el Masters de Londres. ¿Quién terminará cómo 1° el 2017?.

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.






