Connect with us

Declaraciones

Federer: «Cuando todo acabe quiero estar con mis hijos»

Muy pocos medios tienen la posibilidad de entrevistar a uno de los mejores (para algunos el mejor) tenista de todos los tiempos, pero la pagina web Haute Living tuvo esa posibilidad. En ésta entrevista, Roger Federer nos brinda un recorrido a lo largo de su carrera, nos habla de sus derrotas, su filosofía ante la vida y el momento de su retio.

¿Qué podemos decir de Roger Federer? Dejando a un lado números, récords y halagos conocidos por el mundo entero, podríamos atrevernos a decir que el suizo también cuenta con la etiqueta de “gran perdedor”. Con esto no queremos decir que le gusta perder, o que lo haga a menudo, si no que lo hace con más elegancia y gracia que la mayoría. Las habilidades del actual número 2 del ranking se dejan ver por sí solas en la cancha, pero es su deportividad y su comportamiento lo que le ha llevado a ser uno de los jugadores más queridos y respetados de todos los tiempos.

Tras caer ante Seppi

Tras caer ante Seppi

Sin ir más lejos, tras su pronta eliminación en el Abierto de Australia 2015 en tercera ronda ante Andrea Seppi, no se arrugó, ni se enfadó, si no que lo celebró: «“Cuando perdí, en realidad brindé por mi rival y estaba en plan “Gracias por darme más tiempo libre con mi familia”», dice el jugador suizo con una sonrisa. «Supongo que fue un poco malvado por mi parte, un poco insolente, pero también dije: “Gracias por darme más tiempo para entrenar, porque supongo que tengo que trabajar más en mi juego; si no, ¡no habría perdido en tercera ronda!”

Federer, embajador global de la marca de champán Moët & Chandon desde 2012, simula alzar una copa de espumoso y dice: «“Por mi rival, que ha ganado hoy. Ya lo he superado. Así que ¿cuál es el plan para las próximas cuatro semanas?” Eso es lo que sentí, y me alegra poder superar estas derrotas rápidamente a día de hoy».

El suizo, no siempre ha contado con esta actitud. Al inicio de su carrera, se enfadaba y rompía raquetas una y otra vez. No era un muchacho terrible, pero ahora, de adulto, Roger ha dado un giro de 180º con respecto a esto. Ahora su actitud ante la derrota es increíblemente relajada y nos atreveríamos a decir que casi Zen. Hay algo mucho mas allá que las victorias.

«La deportividad en la cancha es muy importante», declara. «Entiendo que una vez que te hayas ido, tenis sigue adelante. Otra persona se convertirá en el número uno del mundo; Otros ganarán los grandes torneos. Esperas que la gente hable sobre ti durante mucho tiempo, pero si no lo hacen, eso también es genial.

«Estoy súper agradecido a la generación anterior, que allanó el camino para mí y me dio la plataforma que estoy jugando hoy,» continúa. Espero que pueda educar a las generaciones futuras con mi comportamiento dentro y fuera de la cancha. Decepcionarse es parte de nuestro deporte, pero considero que es muy importante dar lo mejor de mí mismo y tener buen perder”.

Federer sin duda ve a los demás jugadores como competencia, pero a pesar de ello, se divierte cuando se enfrenta a los mejores: “Quieres jugar contra tus mayores rivales en el momento en que estás jugando bien. Por desgracia, no siempre pasa”, afirma. “A lo largo de los años, contra los que más he disfrutado jugando han sido Djokovic y Nadal. Antes, me encantaba jugar contra Andy Roddick y su generación de tenistas”.

Cree firmemente que pensar en el final dificultaría su progreso actual, por lo que, como norma general, no piensa en ello. Sin embargo, cuando llegue el día, estará conforme: ha tenido éxito suficiente como para que le dure toda la vida.

«Si pienso demasiado en lo que está por venir, siento que el final de mi carrera está cerca. Quiero tener cuidado al pensar con mucha anticipación, pero sé que el final llegará en algún momento y estaré de acuerdo, porque mi carrera ha sido increíble», afirma. «Creo que, como deportista, siempre tienes presente que puede aparecer alguna lesión y eso puede ser el final. Por eso creo que tienes que aceptar que eso pase, porque puedes tener mala suerte y se acabó. Quiero estar abierto y vivir el momento, y dejar que mi carrera siga su curso natural».

Federer no sería el hombre que es sin un plan para el futuro, claro. Ha tenido la suerte de trabajar con marcas como Rolex y, durante este tiempo, ha aprendido estrategias que podrían empujarle a dedicarse al ámbito de los negocios. «Con suerte viviré en Suiza y estaré involucrado en el tenis de alguna forma. Me encanta la parte empresarial; siempre me ha encantado implicarme en lo que pasa en mi vida y con mis socios. Tengo una relación increíblemente estrecha con mis sponsors y he conocido a mucha gente muy interesante», afirma; una de esas personas es Anna Wintour. A pesar de su amistad con la jefa de redacción de Vogue, descarta inmediatamente la idea de hacer algo en la moda con un “¡Puf!” clamoroso.

Cambia de opinión al mismo tiempo. «Indudablemente me encantan los trajes y la ropa de Nike que llevo para jugar», afirma pensativamente. «Llevar el logo de Roger Federer en una marca como Nike ha sido genial los ocho últimos años. ¿Quién sabe dónde me va a llevar eso? Sin duda, tener amigos como Anna ha sido muy, muy bonito».

Roger con los chicos de su fundacion

Roger con los chicos de su fundación

Una de las cosas de las que está absolutamente seguro sobre su futuro es que trabajará mucho más a fondo con la fundación sin ánimo de lucro que creó en 2003, la Roger Federer Foundation, que ayuda a los niños desfavorecidos y les permite acceder a la educación y los deportes. Tiene práctica con las causas solidarias; la suficiente como para haber sido galardonado con el premio Arthur Ashe Humanitarian del año dos veces, en 2006 y en 2013.

Para Federer, agradecer y devolver es obligatorio para alguien que esté en la esfera pública, e insta a que aquellos que tienen voz utilicen la fama para algo bueno.

«Sinceramente, creo que si tienes éxito, sea cual sea el ámbito, y tienes el poder de un micrófono o de ser el centro de atención, y puedes ser inspiración y generar dinero, tienes que devolver», afirma y apunta: «Es algo que tienes que hacer y pasártelo bien haciéndolo. Estoy contento de haber empezado tan pronto con la fundación. Es increíble lo lejos que hemos llegado y ¡tengo la sensación de que aún estamos sólo en la fase inicial!».

Afirma que su dedicación a actos benéficos empezó muy pronto en su vida. Cuando era niño, su madre, Lynette, le enseñó los sitios más empobrecidos de Sudáfrica, donde nació. «Sí que vi un poco de pobreza cuando era un crío, y siempre creí que si pudiera volver a Sudáfrica de vacaciones o gracias a la fundación, [podría marcar la diferencia]. Mi fundación les [da] a los niños una educación de mayor calidad; ahora trabajamos en ochos países y queremos llegar a un millón de niños en 2018. Tenemos grandes objetivos».

Amor incondicional

Amor incondicional

Si bien tiene grandes ambiciones para su fundación, en el ámbito personal sus planes son bastante sencillos. «Cuando todo haya acabado, quizá me tome algo de tiempo libre o quizá esté una semana en el sofá y diga: “Vale, ¿qué podemos hacer ahora?”. Quiero llevar a mis hijos al colegio, estar con ellos y educarlos».

Federer no pide demasiado, pero realmente lo tiene claro cuando se trata de su legado. «Simplemente quiero que la gente hable de mí [y diga] que fui bueno para el tenis, que atraje a más seguidores, que representé bien al deporte, que disfrutaron viéndome. Me gustaría que los padres dijeran que fui un buen ejemplo para sus hijos; que les digan a sus hijos: “Intenta jugar como él; intenta ser como él, porque es una buena persona”».

 Traducción: Ignacio de loma Osorio (@ignacio_deloma)

Director de Todo Sobre Tenis desde el año 2012. Periodista deportivo.

Advertisement

Curiosidades

Tambien podría interesarte…

Noticias

Popular

2012-2024 Todo Sobre Tenis - Todos los derechos reservados.