Declaraciones
Federer: «Si hace un año me decían que podría ganar 20 GS, no lo hubiese creído»
El suizo apeló a su sinceridad. Reconoció que en el pasado no se imaginó lo que está viviendo, elogió a Hyeon Chung y se refirió a Marin Cilic
El paso de los torneos sigue enalteciendo la leyenda de Roger Federer. Luego de que esta mañana su rival en las semifinales, el surcoreano Hyeon Chung, N° 58 del escalafón, se retirase del encuentro debido a que no podía desempeñarse correctamente por ampollas en su pie izquierdo, el número dos del ranking de la ATP avanzó a la final del Australian Open 2018, en donde tratará de alzar su vigésimo título de Grand Slam. Una vez finalizado el partido, el suizo fue entrevistado en la cancha por Jim Courier, ex tenista norteamericano, y reconoció: “si hace un año me hubiesen dicho que podría llegar a esa cifra, no lo hubiera creído”.
“Buena broma, Jim”, prosiguió Federer, con risas en su rostro. Y Agregó: “Yo ya hubiera estado feliz ganando un major más antes de retirarme y aquí estamos, con dos más (Abierto de Australia y Wimbledon, ambos en 2017) y a un partido de un tercero. Veremos que ocurre el domingo”.
El tenista de 36 años exhibió su alegría por la posibilidad de consagrarse de nuevo: “Conquistar por vigésima vez un evento grande sería especial, algo increíble. No me puedo creer lo rápido que pasa el tiempo. No ha sido fácil llegar a la final. Hay mucho trabajo detrás. Poder disputarla es una sensación muy buena. Significa que hicimos las cosas bien en la pretemporada. Estoy encantado por cómo está mi rendimiento desde el principio del torneo hasta ahora. No he perdido ni un set. Eso te da mucha confianza”, expresó.
El oriundo de Basilea, que enfrentará al croata Marin Cilic, N° 6 del mundo, en el partido decisivo, se refirió a los inconvenientes físicos que no le permitieron continuar jugando a su oponente y remarcó que, si bien está contento por el pase a una nueva final, hubiese preferido que el duelo tuviese un desenlace normal: “Yo ya veía que algo no iba bien antes de que pidiera atención médica, pero tiene mucha serenidad. Jugué con muchas ampollas en mi carrera y duele, mucho. Sé lo que generan. Hay un cierto momento donde no puedes seguir moviéndote. Estoy increíblemente feliz de estar en la final, pero no de esta forma”.
A si mismo, Federer resaltó el nivel que Chung mostró durante el certamen australiano y predijo que, más adelante, el asiático estará dentro de los diez mejores del mundo: “Él había hecho un torneo muy bueno. Le doy todo el crédito que merece. Creo que será Top-10 en un futuro. No quiero ponerle mucha presión encima, pero seguro que lo logrará y se convertirá en un gran jugador”.
La charla se prolongó y Courrier le preguntó en donde guarda sus trofeos, que hasta el momento son 95 (19 Grand Slams): “Los tengo en casa. No todos, pero gran parte de ellos. No me gusta que el tenis envuelva todas las habitaciones de mi casa, así que los tengo en una sala específica. Es un salón de trofeos muy grandes, la verdad. Cuando un amigo viene a casa le llevo a verlos, ya que es algo muy lindo. A veces, paso para verlos y me sorprendo. Es una manera de recordar situaciones bonitas por las que luché muy duro”, explicó.
También tuvo tiempo para referirse a su próximo adversario, Cilic, contra quien domina en el historial con ocho victorias, dos en la temporada pasada (la final de Wimbledon y en el round robín del ATP World Tour Final de Londres), y una única derrota (en los cuartos de final del US Open 2014): “Es un rival muy duro, lo demostró ante Nadal y Edmund. En esta pista hay que jugar agresivo y él posee los golpes y la potencia que se necesitan. Espero poder variar mi juego y sacar bien desde el comienzo del partido, para no meterme en problemas al inicio. Quiero poder leer bien su servicio”. Sin embargo, Federer se sale de la formalidad y cuenta una vivencia que tuvo hace unos meses con el croata: “Me encontré con él hace un par de meses en las Maldivas, cuando estábamos de vacaciones, y entrenamos juntos un día. Aquello nos ayudó para llegar a la final aquí”.
Para concluir, hizo alusión a las modificaciones que tuvo que hacer en su agenda para poder resguardar su condición física y llegar en óptimas condiciones a las citas mas relevantes: “Realmente, nunca creí que podría jugar con un calendario acotado, el cual disfruto bastante. Siempre pensé que iba a desempeñarme desde enero hasta noviembre cada año, compitiendo en 20 eventos. Pero me adapté y esa es una de las razones por la cual sigo jugando al tenis. Estoy feliz de seguir siendo competitivo, con salud, jugando bien y dándome oportunidades de lograr grandes cosas. Es muy divertido”, sentenció.

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.

