Connect with us

Declaraciones

Eduardo Puppo:»Desde chico me gustó escribir y hacía revistas ficticias escritas a máquina»

Eduardo Carlos Puppo es un periodista especializado en tenis,nació el 14 de septiembre de 1957 en San Isidro.
Es uno de los mejores periodistas especializados en tenis que posee la Argentina.Si recorremos su trayectoria hasta el día de hoy vamos a encontrar muchos trabajos.
Eduardo trabajó como jefe de prensa en torneos locales,cubrió torneos internacionales;hasta escribió «La historia del tenis Argentino»
Tuvimos la oportunidad de charlar con el y este nos contó:

–Como llegaste al periodismo?
-Desde chico me gustó escribir y hacía revistas ficticias escritas a máquina. En la secundaria lideraba la revista de mi división. Y cuando me recibí -de Técnico en Artes Gráficas y Periodismo- en el Juan Segundo Fernández de San Isidro, descubrí el tenis. Quise unir las dos cosas y nació la primera revista que hice -Tie Break- en 1980. A partir de allí ya no me moví más de lo que me gustaba, comenzaron las coberturas, los viajes, etc.

–Cual fue el primer torneo nacional que cubriste?
-No lo tengo muy claro, pero debe ser alguno de cuando ya tenía la revista, en 1980, tal vez un República o Río de la Plata. También se me mezcla la Copa Davis contra Checoslovaquia. Tendría que recurrir a las fechas para esclarecerlo.

–Cual fue el primer torneo internacional que cubriste?Que recuerdas de el?
-El US Open 1983. Fui con toda la ilusión porque había intentado viajar mucho antes y no se daban las cosas. Recuerdo que fue complicado el tema visa y una anécdota curiosa: fuimos a sacarla Gonzalo Bonadeo y yo y nos bocharon a los dos! El presidente de la AAT en ese entonces, el escribano Cacho Vásquez, escribió una carta de recomendación, volvimos a la embajada y nos dieron el visto bueno. Lo tengo en un lugar muy especial de mi corazón y quizás por ahora ya llevo 30 y pico de coberturas. Nueva York me resulta más familiar que cualquier otro lugar en el mundo y haber visto de cerca a jugadores como Connors, Lendl, Navratilova, McEnroe y otros me hizo crecer de golpe en el periodismo.

–Crees que Argentina en algun momento pueda llegar a tener un ATP 500?
-En la medida que la región tenga 3 o 4 muy buenos jugadores, para no decir top ten, es probable. Sin ellos, no creo que se genere un interés zonal para que se pueda amalgamar todo lo que implica un torneo mayor al que tenemos. Capacidad organizativa sobra, falta lo otro. Un buen momento fue cuando estaban los 3 o 4 más importantes de 2000 para acá.

–Quien crees que es el mejor jugador de la historia del tenis Argentino?
-Por lo que se logró hasta ahora, Guillermo Vilas. Y si alguien logra superar sus conquistas, seguirá siendo el más importante más allá de los resultados. Simplemente porque fue quien abrió este camino en el profesionalismo. Técnicamente hay varios que pueden tener lo «mejor» de algo y no se concentra en uno solo.

–Como ves el futuro del tenis Argentino?
-Es indudable que el mayor potencial lo tiene Del Potro, sin dejar de lado algún otro que pueda pelear posiciones de vanguardia. Luego del tandilense creo que la cosa, pensando en los top ten, tendrá que esperar al menos 6 o 7 años.

–Como vez al tenis en general?
-Me parece interesante en la medida que se genere competencia que no se monopolice. Debe haber uno que saque fuerte y otro que devuelva mejor que nadie para que se armen las rivalidades y, a su vez, el carisma de ambos sea muy fuerte. Federer y Nadal lograron eso. Puede ser que Djokovic y Murray lo consigan también. Y ojalá Del Potro sea quien se sume para hacer tríos como en su momento lo hicieron Borg-Connors-Vilas, por ejemplo.

–Para vos cual es el mejor torneo ATP de la temporada?Porque?
-No cubro ni cubrí todos, no puedo opinar con certeza. De los Grand Slams siento un cariño especial por el US Open, pero me impactó siempre Wimbledon -en especial cuando la central tenía el techo viejo-, Roland Garros y cuarto Australia.

–En algunos dias comienza el Master 1000 de Madrid,que se juega en polvo de ladrillo,pero el año anterior al director del torneo se le ocurrio crear el polvo de ladrillo azul.Que ventajas y desventajas le encontraste a esa nueva superficie?
-Más que ver mejor la pelotita por televisión, desde afuera no lo encuentro más cosas. Los jugadores se patinaban y no llegó más lejos por las quejas. Si solucionan esos problemas, es un cambio muy vistoso, más allá de que pienso que el polvo de ladrillo siempre será color ladrillo.

–En Noviembre se juegan las semifinales de la Copa Davis,cuantas posibilidades tiene Argentina de ganarle a Republica Checa.?
-De continuar el mal momento de Berdych y Stepanek, mejorar Nalbandian y seguir el rendimiento de Mónaco, nada es imposible. Si no pasa eso, la ventaja es 60-40 para los locales.

–Como se te ocurrio escribir “La historia del tenis Argentino”
-Fue una prolongación de las revistas y una forma de aprovechar tanta investigación y material que acumulé en 30 años. Me costó 22 años de mi vida profesional y un gran sacrificio mental para seguir adelante. Muchas veces no tuve apoyo porque nadie confiaba en que lo terminaría y, menos, que llegara a publicar el libro. Finalmente no publiqué un libro, sino tres, y le sumé un e-book de 1.200 páginas más por si había alguna duda.

–Adonde se puede conseguir?
-Hoy se vende en circuito comercial de las cadenas Yenny y El Ateneo, o de manera directa desde tenniscom.com.

Advertisement

Curiosidades

Tambien podría interesarte…

Noticias

Popular

2012-2024 Todo Sobre Tenis - Todos los derechos reservados.