Uncategorized
El tenis en Argentina y la generación de los 90’s
En el último tiempo, los que asomamos la cabeza por el tenis más allá del circuito grande del ATP, vamos entusiasmándonos con la presencia constante de jugadores de nuestro país, nacidos en la década del 90, en los más variopintos escenarios del calendario del denominado “Mundo de los Challengers”.
Nombres como Guido Pella, Federico Delbonis, Diego Schwartzman, Facundo Argüello, Renzo Olivo, Guido Andreozzi, Facundo Bagnis, Marco Trungelitti , y tantos más, van sembrando, semana a semana, un camino que reabre la esperanza en el desarrollo y proyección del deporte blanco de nuestro país.
No es poco reafirmar que esta exposición a las grandes luces de la prensa especializada no se ha producido de manera evidente y asistimos aún, a una suerte de estado de transición entre nuestras raquetas número uno (Del Potro, Mónaco, Nalbandian, Berlocq) y esta generación de chicos que deambulan por el circuito externo a los grandes torneos.
Etapa de transición dirán algunos? Si, efectivamente. Si bien los nombres se repiten y se suceden en los primeros planos del Mundo Challenger, no logran plasmarse con continuidad y con firmeza en el circuito grande de elite.
Varios de estos jóvenes han cosechado en el último tiempo grandes resultados. Por ejemplo, Guido Pella ganando el título de Maestro en Brasil a fin de año 2012 en oportunidad de la realización del “Challenger Final Tour”. Hace unos días nomás, Federico Delbonis se alzó con el torneo de Barranquilla (venció en la final a Facundo Bagnis).
Muchos de estos chicos se han transformado en duros escollos para figuras del circuito, haciendo transpirar de preocupación a tenistas de 1er nivel y a organizadores de torneos que apuestan al avance de las primeras figuras (recordemos nada más, como ejemplo, que Federico Delbonis tuvo a maltraer al mismísimo Rafael Nadal en el último ATP de Viña del Mar en Chile).
Pero claro, como muchas de las problemáticas que atraviesan al deporte en la Argentina, todos estos avances y esfuerzos están atravesados por la ecuación monetaria que marca la diferencia entre un desarrollo posible y uno deseado.
El tenis es un deporte de costos elevados. Jugar los grandes torneos es sinónimo de la presencia de un sponsor o bien de una familia que financie la carrera de estos jóvenes. Encordados, horas y centros de entrenamiento, inscripción a torneos, viajes, hoteles y comidas, todo forma parte de un combo que, lamentablemente, no todas las promesas juniors logran sortear y resolver con éxito. Cualquier presupuesto familiar promedio argentino se encontraría con un verdadero dilema a la hora de costear, con resultado incierto, la carrera deportiva de un joven con intenciones de llegar al máximo nivel del profesionalismo del tenis.
En este contexto, que Argentina aún con sus dificultades y con la lejanía geográfica de las grandes capitales del deporte, tenga aspiraciones y esperanzas en una camada de chicos en ciernes, no deja de sacarnos una sonrisa de satisfacción.
En suma, y para concluir, podríamos decir que la mesa está servida y sólo es cuestión de que el tiempo haga su trabajo. Nunca más cierto aquel dicho que dice: “el que sabe comer, sabe esperar…”
Asi que amigos de “Todo Sobre Tenis”, a seguir con atención a nuestros nuevos y jóvenes embajadores del tenis, porque, seguramente, “lo mejor está por venir”.
Hasta un próximo encuentro
Carlos Morón
@charlymoron

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.
