Y algo más
No está muerto quién pelea: el US Open y la esperanza argentina
A pocas semanas de comenzar el Abierto de Estados Unidos, te contamos en Todo Sobre Tenis sobre las actuaciones de los argentinos en el certamen y por qué les cuesta tanto la superficie dura del cuarto y último Grand Slam del año. Juan Martín Del Potro, Guillermo Vilas y mucho más.
El Abierto de Estados Unidos, también conocido como US OPEN, es el último de los grandes torneos que se juegan anualmente en el tenis. Sus comienzos datan desde el año 1881, cuando el estadounidense Richard Sears se llevó el primer certamen para convertirse en el consecutivo ganador hasta 1887.
Pero no nos fijamos tanto en la actuación de otros tenistas, sino más bien en la de los jugadores argentinos. Cabe recordar que en el año 2009, Juan Martín Del Potro se convirtió en el segundo jugador nacional en ganar el torneo, luego de que el legendario Guillermo Vilas lo haga, por su parte, en el año 1977.
En aquella recordada final frente al recordadísimo Jimmy Connors, Vilas luchó y batalló durante cuatro sets para llevarse el encuentro con un 2-6, 6-3, 7-6 y 6-0 final. De esa manera, “Willy” se convirtió en el primer tenista argentino, y también sudamericano, en ganar el Abierto de Estados Unidos luego de disputarse casi por cien años.
Por su parte, en el esplendor de su carrera, “la torre de Tandil” vencía aquel domingo 13 de Septiembre de 2009, a Roger Federer en la final. El resultado de esa gran batalla con su ídolo, fue por 3-6, 7-6(7), 4-6, 7-6(7) y 6-2 para Delpo. Así no sólo se sumó a lo logrado por Vilas en el ya mencionado año 1977, sino también al triunfo de Gabriela Sabattini en la final WTA de 1990.
Dejando atrás las hazañas y los resultados de los jugadores que nos representan, pasemos a analizar por qué para los tenistas argentinos resulta más difícil obtener la gloria en canchas duras que en polvo de ladrillo, por ejemplo. Y uno de los factores a analizar, como se mencionó anteriormente en la nota de “Formación de un tenista”, es el motivo de que en nuestro país el 80% de las canchas sean de arcilla y no duras.
Si nos detenemos a pensar, en gran parte de los clubes los terrenos de juego son superficies lentas, de polvo de ladrillo y no rápidas y duras como las de cemento. Claramente, esto va inculcando a los jugadores cuando arrancan, porque su físico y su juego se adaptan a una determinada superficie más que a otras. Y muchos creen que por ser profesionales tendrían que ser “el mejor” en cada cancha que pisan.
Lo cierto, es que luego de la gran victoria en Copa Davis frente a Serbia con una brillante actuación de Leo Mayer y Federico Delbonis, se cree y se sueña con que Argentina vuelva a ocupar el top ten del ranking ATP. Y que mejor oportunidad que ganar lugares con una muy buena actuación en el US OPEN que se nos viene. Como lo dice la famosa frase: “no está muerto quién pelea”.
Por: Guido Francabila (@gfrancabila)

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.

