Curiosidades
¿De dónde proviene el sistema de puntuación del tenis?
Te contamos las diferentes teorías sobre el sistema de puntuación en el tenis

Foto: Wimbledon
0, 15, 30, 40. Esos números, que juntos parecen intrascendentes, son fundamentales en el tenis. Ellos son la base fundamental del sistema de puntuación que se utiliza para los partidos. Si bien es algo normal y está adaptado en el mundo de la raqueta, no deja de hacerse inevitable la pregunta: ¿Dónde surgió este extraño y particular sistema de anotación?
Existen varias teorías acerca de su origen. Algunas parecen mucho más convincentes que otras, pero ninguna de ellas deja de ser posible.
En los siglos XII y XIII, en toda Europa central, era muy popular un juego de pelota practicado con la mano, frente a un rival, y con un obstáculo en medio del que partían dos campos determinados por líneas. De este juego evolucionó el tenis actual y para contar los puntos que cada uno de los participantes iba ganando se utilizaban estos supuestos métodos.
Sistema Sexagesimal:
Hasta mediados del siglo XVII, el sistema de referencia habitual en la sociedad para cualquier cálculo de la vida cotidiana era el sexagesimal. Es decir, contaban de seis en seis como nosotros contamos de diez en diez. Por lo que para alcanzar el diez, nuestro diez, el jugador debía ganar un total de seis puntos, divididos en cuatro partes. Nacieron así los sets y los juegos de los que se compone cada uno de ellos.
La perfección del círculo
Desde hace milenios, el círculo ha sido utilizado en infinidad de civilizaciones como representación de lo perfecto. Por lo tanto, en el tenis conseguiría la victoria aquel jugador que lograra completar un círculo. La circunferencia se divide en 360º, imaginemos que eso es un set, por lo que si se divide en seis partes iguales (por los seis juegos necesarios para ganar un set), quedarían 60º para cada set. Si se dividen esos 60º entre cuatro partes iguales (los cuatro puntos necesarios para ganar un juego), aparece la puntuación actual, salvo por un pequeño detalle: 15-30-45-juego.
Según la teoría que defiende este origen del sistema de puntuación, no se pretende que la victoria sea alcanzada por el mejor de los adversarios, sino por el que antes alcance la perfección.
Teoría de las apuestas
En la Francia del siglo XIV, el sistema de puntuación estaba relacionado con las apuestas. Por cada punto se apostaba una moneda llamada “sou”, que tenía un valor de 15 “deniers”. Se contaban los cuatro puntos de acuerdo a la cantidad apostada: 15, 30, 45, 60.
Teoría de la jornada
También en Francia, al partido se lo llamaba jornada, journée en francés, porque representaba un día. El game era una hora del día, como el cuadrante de un reloj está divido en cuatro (15, 30, 45, 60), entonces una hora era un game.
Como por ese entonces no había reglas para el juego, el primero de los jugadores que llegara a las 24 horas, es decir, una jornada, se quedaba con el partido.
Algunas curiosidades
En lo que coincidían todas las hipótesis, es que se llegaba hasta el punto 60, y ahí se pasaba al siguiente game. Por ejemplo, un game podía terminar 60-15, pero con el correr del tiempo, cuando el tenis llegó a Inglaterra, ese puntaje se eliminó, al igual que el 45 (forty five), ya que por el idioma era más fácil mencionar el 40 (forty).
Otra curiosidad es que, cuando uno de los jugadores está en cero, por ejemplo 40-0, el árbitro dice “forty love”. Esta palabra tiene dos orígenes: una inglesa, que sostenía que como el que estaba en cero no tenía nada para dar, sólo tenía amor (love). La otra acepción es francesa, y al cero se lo llamaba huevo (l’ouef en francés), entonces cuando los ingleses lo adoptaron a su fonética, quedó “love”.
Otra palabra utilizada habitualmente es deuce. En Francia, cuando un jugador llegaba a 40, se cantaba “a un” (a un punto del juego), pero cuando el rival le empataba, se cantaba “a deux” (a dos puntos del juego). Inglaterra lo adaptó a deuce, como se lo conoce ahora.

Curiosidades
 
														 
																											Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
 
														 
																											Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
 
														 
																											El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
 
														 
																											La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
 
														 
																													Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
 
														 
																													El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
 
														 
																													Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
 
														 
																													El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
 
														 
																											De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
 
														 
																											Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
 
														 
																											Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
 
														 
																											Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
 
														 
																											Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
 
														 
																											Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
 
														 
																											¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
 
														 
																											Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.
