Curiosidades
El privilegio de los Grand Slams
Disputar la primera ronda de cualquiera de los majors otorga un aproximado de 50.000 dólares
Desde el comienzo de la Era Open, el 22 de abril de 1968, los Grand Slams han sido el máximo objetivo deportivo para los tenistas dentro del circuito de la ATP. Tanto en los tiempos modernos como a lo largo de la historia, para aquellos que el título era una recompensa lejana, la meta se convertía en el dinero que los torneos otorgan en cada una de sus rondas debido a que les significaba una ayuda a la hora de tratar de solventar los gastos de la temporada. A pesar de su importancia, los majors sólo son un privilegio que pueden disfrutar 128 jugadores, que generalmente se reparten la disputa de los demás torneos del circuito ATP. Sin embargo, el ranking está compuesto por 1500 tenistas que pretenden vivir de la raqueta y que las canchas sean sus oficinas, y se abocan a otros eventos, entre ellos los Challengers, donde los esfuerzos se multiplican, pero el dinero escatima.
Este lunes comenzó la 107° edición del Abierto de Australia. El Prize Money del Grand Slam oceánico alcanzará los 42.850.000 de dólares. Si la cantidad se desglosa por cada una de las siete instancias, el resultado es el siguiente:
–Primera ronda: US$ 50.000
–Segunda ronda: US$ 85.000
–Tercera ronda: US$ 165.000
–Cuarta ronda: US$ 325.000
–Cuartos de final: US$ 650.000
–Semifinal: US$ 1.2500.000
–Subcampeón: US$ 2.500.00
–Campeón: US$ 4.500.000
Hasta el momento, el US Open es el major más lucrativo, con un prize money de 53.000.000 de dólares. Detrás del certamen neoyorquino, se sitúa Roland Garros, con 48.M: Wimbledon, con 45.M, y el Australian Open.
La cara opuesta de la vida elitista del tenista es el circuito Challenger. En la temporada 2019 se desarrollarán un total de 55 certámenes, que se dividen según la cantidad de dinero que otorgan en recompensa. La menor categoría parte desde los 46.600 euros (US$ 53.500), y la conforman 12 torneos (Koblenz Open, Open Quimper Bretagne Occidentale, Challenger Cherbourg-La Manche, Bergamo, Lille, Marbella, St.Brieuc, Alicante, Barletta, Murcia, Francavilla, Ostrava). Para que un tenista consiga la misma suma de dinero que al disputar la primera ronda del Australian Open debería ganar siete Challengers de esa jerarquía, debido a que el campeón de estos se llevan 7.100 dólares. También podría obtener 12 subcampeonatos, dado que el finalista obtiene US$ 4.134. A partir de allí, las combinaciones se deben hacer con las competiciones que reparten más dinero. Acceder a 20 semifinales es otra alternativa porque cada una de ellas le daría entre US$ 3.000 y 4.000. La última ecuación que le permitiría a un jugador alcanzar la misma suma que obtendría por disputar la ronda inaugural del Australian Open sería la de participar en 34 cuartos de final, que cada una le concedería entre US$ 1.446 y 2.500. Tanto la primera, como la segunda y tercera ronda, que dan 258, 516 y 838 dólares, respectivamente, jamás le posibilitarían a alguien alcanzar los US$ 50.000.
La máxima categoría de los Challengers la conforman seis eventos (Oracle Challenger Series, Indian Wells, Phoenix, Monterrey, Taipei, Anning) que reparten 162.480 dólares. Los US$ 21.000 que se lleva el campeón, es el máximo prize money que se puede aspirar en un torneo de ese circuito. Para igualar la primera ronda del Abierto de Australia, bastaría con levantar dos trofeos y acceder a las semifinales de otro, instancia que concede 7.530 dólares. Las demás otorgan: 1R, 780; 2R, 1.560; 3R, 2.580; Cuartos de final, 4.380, y el finalista, 12.720.
Entre el piso y el techo del circuito Challenger, hay otros 37 eventos que reparten más o menos plata entre ellos, pero definitivamente la brecha que los separa con los Grand Slams, y los demás certámenes del tour ATP, genera el verdadero abismo que separa a los Tops-100 de los otros 1.400 tenistas.

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.

