Y algo más
El pensamiento de un fan de Roger Federer
Es 12 de julio de 2015, Roger Federer tiene la oportunidad de hacer historia y el día se ve de otra manera. Despiertas pensando en la nueva final alcanzada en Wimbledon y cuando te quieres dar cuenta, Novak Djokovic está levantando su 3º título en el All England Club. Federer ha vuelto a dejar escapar la ocasión. Pero ésta vez hay algo distinto, ésta derrota no deja un sabor tan amargo cómo otras y algo te dice que lo mejor aún está por llegar.
Apagas el televisor con desánimo y te quedas sentado sin más, pensando en lo que pudo haber sido, y entonces, empiezas a dar vueltas. Te vienen a la mente derrotas ya pasadas. Pero hay una que duele especialmente. Esa final en 2009 ante Rafa Nadal durante el Open de Australia, donde viste Llorar a Federer por primera vez sin el título en las manos, y que a pesar de la alegría de Roland Garros, ya no fue lo mismo desde entonces. Es la quinta final que se le escapa de las manos y la segunda ante Novak Djokovic en Wimbledon.
Las dudas empiezan a llenar tu cabeza y te acuerdas de todos aquellos que quieren retirar al que te ha dado tantas alegrías frente al televisor, y durante un momento de debilidad, ahí aparece, la famosa pregunta que todo fan de Roger Federer intenta evitar, esa pregunta a la que siempre le otorgas la misma respuesta esperando y confiando en que se haga realidad: ¿Ganará Roger Federer de nuevo un Grand Slam?
La respuesta para ti es más que evidente, pero a pesar de ello empiezas a analizar la situación, piensas en 2013, un año amargo para el olvido, pero que sirvió para devolver, en 2014 y 2015, todas las críticas recibidas durante la temporada. Empiezas a ver resúmenes, datos y estadísticas de Roger en los dos últimos años y tu mente empieza a despejarse. Te acuerdas de su regreso al número dos del mundo, de las victorias ante jugadores que parecían ya imposibles de ganar, de cómo demostró que aún puede estar en la cima. También recuerdas derrotas inexplicables como el partido ante Cilic en el Us Open o Seppi en Australia, algo que hasta el momento, lo justificas como el partido de sus vidas. Pero de pronto ahí estás, lleno de emoción recordando las lágrimas de Federer que te contagiaron su euforia al ganar la Copa Davis. No la ganó tu país, pero fue la más importante para ti.
Después de un rato llegas a la final de Wimbledon de 2015. Has visto a Roger luchar, levantar un tie-break imposible, plantando cara a un tipo que no hay quien lo pare, que ha ganado todo menos un torneo este año y está imparable, y de pronto la pregunta cambia: «¿De verdad hace falta alguien así para ganar a Roger Federer?» Te repites la pregunta y vuelves a acordarte de la derrota, pero aún así, sólo sonríes.
Ahora todo se ve de forma muy distinta, te apartas del televisor y vas directo a las redes sociales. Quieres ver lo que comenta la gente, si comparten tu entusiasmo a pesar de la caída. Lees todo tipo de comentarios, felicitaciones a Djokovic, ánimos para Federer e incluso alguien que se atreve a desprestigiar a uno y a otro, gente que a tu parecer, no merecen tu atención. De pronto te encuentras con algo que en el fondo podías esperar, pero que aún así casi consigue inundar tus ojos de emoción. Roger Federer ha dicho que sigue motivado y va a seguir intentándolo.
Esto es todo lo que necesitas. Roger Federer va a seguir, y si sigue así es suficiente, si sigue demostrando lo que vale tu estarás ahí para seguirle, para verle perder o ganar, para verle «bailar» sobre la pista esté quien esté frente a el. Sabes que para ti no hay otro igual empuñando una raqueta, que es el mejor de la historia, aunque haya gente que no lo acepte, tu mismo has escuchado a los más grandes decirlo. Y es que, cuando piensas en Roger Federer, no ves solo a un jugador de tenis, ni un deportista. Cuando piensas en el, piensas en la historia, en las virtudes y valores que posee y que están al alcance de muy pocos, en la pasión y entrega que muestra y que lo ha llevado hacia todo aquello que le ha hecho tan grande, a lo que te hace disfrutar, a saltar y gritar, a terminar sin uñas frente al televisor y a sentirte realizado a pesar de no haber hecho tu el trabajo.
Cuando Roger Federer no esté, el tenis no será igual para ti, lo seguirás viendo y verás aparecer grandes figuras que incluso sean capaces de batir sus números imposibles, pero no será lo mismo. Por suerte, parece que aún queda tiempo para seguir disfrutando del tenis tanto como lo hace él. ¿Ganará Roger Federer de nuevo un Grand Slam? Mi respuesta es sí.
Por: Ignacio de Loma-Ossorio García (@ignacio_deloma)

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.


