Y algo más
El antes y después de Wawrinka se llama Magnus Norman
Foto: AFP
El suizo terminó de consolidar su juego a partir de que contrató al ex jugador sueco como entrenador, hace más de tres años.
El talento muchas veces necesita orden. La calidad y la jerarquía precisan de una cabeza fuerte, de una mentalidad ganadora. El suizo Stanislas Wawrinka siempre contó con las virtudes que cualquier tenista top necesita, pero su temperamento nunca lo dejaba terminar de explotar.
Corría abril de 2013. Wawrinka ya era un jugador consolidado entre los primeros 20 del ranking, pero siempre daba la sensación de que no terminaba de despegar. Tan solo había cosechado tres títulos (ATP 250), una medalla de oro en dobles con Roger Federer (Beijing 2008) y un fugaz paso por el puesto 10 del ranking ese mismo año. Sin embargo, lo mejor estaba por venir.
Wawrinka decidió cortar su relación con el sueco Peter Lundgren y apostó por su compatriota Magnus Norman, que estaba libre. La química se notó enseguida. “Estoy muy ansioso por trabajar con Magnus. Vamos a explorar nuestra relación por un tiempo indeterminado, pero no tengo dudas de que será una etapa fructífera y de mucho aprendizaje”
Las palabras de Stan se vieron reflejadas desde la primera semana de trabajo juntos, cuando el suizo ganó el ATP 250 de Portugal, derrotando a David Ferrer en la final. De ahí en adelante, Wawrinka no pararía de mejorar y comenzaría a romper todos los esquemas.
Terminó el 2013 alcanzando sus primeras semifinales de Grand Slam en el Us Open, cayendo en cinco sets con Djokovic. También jugó su primer torneo de Maestros en Londres, donde también llegó a semifinales y perdió ante el serbio. El año siguiente sería el del despegue absoluto.

Foto: Australian Open
Con el título en Chennai a principio de 2014 bajo el brazo, Wawrinka llegó entonado y ganó su primer Grand Slam en Australia, dejando en el camino a Djokovic en cuartos y a Nadal en la final. Con su triunfo, alcanzó la mejor posición de su carrera, el tercer lugar del ranking. El otro impacto lo dio en Montecarlo, donde superó a su compatriota Roger Federer en la final para levantar su primer Masters 1000. Para finalizar el año de la mejor manera, conquistó la Copa Davis de la mano de Federer por primera vez en la historia de su país.

Foto: Getty
La relación con Norman estaba mejor que nunca. Por eso 2015 fue más fructífero todavía. Otra vez se consagraría en Chennai a principio de año y también ganaría el ATP 500 de Rotterdam. Después bajaría su nivel hasta Roland Garros, donde nuevamente daría la sorpresa. Después de vencer a Federer y a Tsonga, el suizo se vería las caras con Djokovic, que buscaba el grand Slam que le faltaba a su vitrina. Poco quiso saber de eso Stan, que jugó en un nivel altísimo y conquistó París. El talentoso al fin había podido dominar su inestable temperamento.
El gran cambio de Wawrinka fue mental. Norman fue fundamental para que el suizo hallara la tranquilidad necesaria en los momentos claves. Por eso Stan se señala la cabeza con el dedo cada vez que gana un punto importante. Por eso festeja apretando el puño y mirando fijamente a su entrenador. El talento siempre lo tuvo, faltaba el orden y Norman se lo dio.
El 2016 no viene siendo tan positivo como el año pasado. Pero eso se debe a que Wawrinka puso la vara demasiado alta. Con título en Chennai (cuarto de su carrera), Ginebra y Dubai, además de las semifinales en Roland Garros, el suizo alcanzó su mejor nivel del año recién en este Us Open.

Foto: Internet
El rival en la final fue, otra vez, Novak Djokovic, como en Roland Garros. Stan ya encontró la fórmula para superar al serbio, después de tantas batalla perdidas en el pasado. Hoy lo hizo en todos los aspectos del juego. Hay un detalle clave. Desde que está con Norman, Wawrinka solo perdió dos de las catorce finales que disputó, incluida la de este Us Open. Y ambas fueron en 2013, cuando recién empezaban a conocerse. Stan cambió. Ya había conquistado Melbourne y París. Ahora también es el rey de Nueva York.
Por Ignacio Sánchez (@NachoSanchez100)

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.

