Declaraciones
Djokovic: «Aún los 20 Grand Slams de Roger están lejos»
Tras conquistar su 15° majors, el serbio evidencio su felicidad al superar en la tabla histórica de campeones al estadounidense Pete Sampras, quien quedó con 14, y, aunque mencionó que quiere pelear para poder superarlo, reconoció que la distancia con el suizo es considerable y que no sabe cuántas temporadas más jugará.
La victoria de este domingo ante el español Rafael Nadal, número dos del ranking de la ATP, en la final del Australian Open, le significó a Novak Djokovic, líder del escalafón, obtener el 15° Grand Slam de su carrera y posicionarse como el tercero más ganador de torneos de esa categoría, sólo superado por el mallorquín, que tiene 17°, y el suizo Roger Federer, quien alcanzó el 20° en Melbourne la temporada pasada. Con su conquista, dejó atrás a quien define como su ídolo, Pete Sampras. El estadounidense había dejado alta la vara en los majors con 14° títulos, un número que en la actualidad queda relegado por las actuaciones del Big-3.
Bajo ese marco, en la conferencia de prensa luego de su consagración, Djokovic, con el trofeo a un lado, recordó que su amor por la raqueta empezó con el triunfo de Sampras en la final de Wimbledon 1993 ante Jim Courier por 7-6(3), 7-6(6), 3-6 y 3-6: «Una de las primeras imágenes que tengo del tenis es la de Pete ganando su primer Wimbledon. No había tradición deportiva en mi familia. Fue una señal de destino. Aspiraba a ser tan bueno como él. Superarlo es realmente asombroso».
El belgradense, que se convirtió en el primer hombre en ganar tres Grand Slam consecutivos por tercera ocasión, acecha en la tabla a Nadal, pero está a una distancia considerable de Federer. Aunque señaló que esa circunstancia no lo enloquece, reconoció que pretende generar posibilidades de alcanzarlo y superarlo: «No quiero centrarme demasiado en el futuro lejano porque quiero mantener mi estado físico y mental. No sé cuántas temporadas más voy a seguir jugando, pero quiero desafiar el récord de Roger».
En lo que respecta al duelo con el balear, el serbio aseguró que jugó un partido perfecto, y lo definió como el mejor rendimiento que tuvo en una final de Grand Slam. «14 errores no forzados en dos partidos (cometió nueve frente a Nadal y cinco ante el francés Lucas Pouille en las semifinales) también me sorprenden a mí mismo, incluso porque siempre trato de jugar de esa manera», remarcó.
La inactividad de seis meses que mantuvo desde julio de 2016 hasta enero de 2017, y la operación del codo y la muñeca del brazo derecho continúan como temas recurrentes a tocar en las atenciones a los medios de Djokovic. «Siempre creí en mí mismo, y ese es, probablemente, el mayor secreto de mi éxito. Tuve que recuperar esa sensación el año pasado porque después de las cirugías no jugué bien. Fue un proceso largo para mi», manifestó.
Como le ocurre a la mayoría de los jugadores que se desempeñan en la elite de cualquier deporte, el tenis se convierte en más que un trabajo. Ese contexto es el que destacó el balcánico, y explicó que el tiempo que pasa dentro de las pistas le permite descubrir más sobre él mismo: «Este es un viaje de aprendizaje, una escuela de la vida».
Para finalizar, Djokovic declaró que comenzará a preparar el estilo de juego de deberá implementar en la gira sobre polvo de ladrillo para intentar ser el campeón de los cuatro Grand Slams en simultáneio, y bromeó con la necesidad de integrar a una figura especial en su equipo de trabajo: «Necesito tener a Rod Laver (dos veces ganador de los cuatro grandes en una misma temporada, 1962 y 1969) en mi equipo».

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.

