Uncategorized
«Delpo», el único
Lejos quedó ya, en la historia del tenis, aquella épica final disputada entre Juan Martín Del Potro y el suizo Roger Federer en el US Open 2009, donde el argentino se llenaba de gloria ante los ojos del mundo entero, luego de 5 arduos sets. Perdida en el tiempo se encuentra, también, la victoria de Guillermo Vilas sobre Jimmy Connors en el último partido del Abierto de los Estados Unidos de 1977. Allí, “Willy” empezaba a marcar las primeras huellas en el camino del tenis de Argentina.
Si bien no hay otro registro de un tenista argentino logrando el título en suelo estadounidense, más que los dos anteriormente mencionados, hay otro hecho que vale la pena resaltar. Es que, en el 2008, diez jugadores “celeste y blancos” lograron ingresar al cuadro principal del último Grand Slam del año, récord nacional en el torneo hasta el día de hoy. Esa situación, que sucedió hace ya cinco años, deja en evidencia la etapa de transición por la que está pasando actualmente el “deporte blanco” en la Argentina, que este año solo presentará siete tenistas en la primera ronda.
Lo que preocupa no es solo la poca cantidad de representantes argentinos en el Abierto de los Estados Unidos, sino, la posibilidad que tienen éstos de alcanzar el trofeo de campeón, o, al menos, tener una buena actuación. “Charly” Berlocq, que debuta frente al colombiano Santiago Giraldo, ganó 4 partidos en cemento en el año y perdió 3, mientras que en su carrera tiene 16-36 (ganados-perdidos). Leo Mayer disputará la primera ronda con Victor Hanescu. El correntino tiene récord negativo en canchas duras tanto en la temporada (2-3), como en todos sus años en el circuito (24-37). Otro que tratará de alcanzar la segunda ronda del certamen estadounidense es Juan Mónaco, que se medirá con el alemán Florian Mayer. “Pico”, consiguió ganar 2 encuentros en cemento este año y perdió 5, en tanto que en su carrera logró 77 y le fueron esquivos 89. El oriundo de Mar del Plata, Horacio Zeballos, se enfrentará a Adrian Mannarino para tratar de sumar una nueva victoria en este 2013 en canchas duras (1-3) y en su trayectoria profesional (11-24).
Desde aquella primera ronda en el US Open 2012 que perdió ante Nikolay Davydenko, Guido Pella ha tenido grandes avances en su nivel de juego y en su mentalidad. Sin embargo, esto no le alcanza para prometer un buen resultado en canchas rápidas. El oriundo de Bahía Blanca tiene un récord en cemento de 2-4 en el año, 2-5 en su carrera y en su debut se enfrenta a Sam Querrey. Caso similar al de Pella es el de Máximo González. El tandilense, se metió por la ventana al torneo de Nueva York tras pasar la clasificación. “Machi” no disputó ningún encuentro este 2013 en canchas duras, y en sus años en el profesionalismo ganó 2 y perdió 9.
Viendo los antecedentes de 6 de los 7 tenistas argentinos que participarán del último Grand Slam del año, entendemos que la responsabilidad de conseguir un buen resultado para la Argentina recae en un hombre, en un jugador, en Juan Martín Del Potro. El actual número 6 del ranking mundial se llevó el trofeo en el US Open 2009 y alcanzó los cuartos de final en el 2008 y 2012. “Delpo” tiene un porcentaje de partidos ganados en el certamen de Nueva York increíble, 71,76%. Además, “La Torre de Tandil” es el mejor argentino en cuanto a la relación de encuentros ganados y perdidos en cemento. En esta temporada su récord es de 25-7, y en su carrera 193-80. Tal vez, la ausencia de Del Potro en la Copa Davis este año trajo un gran revuelo entre los fanáticos del tenis y entre los que no lo son tanto. Sin embargo, lo cierto es que “Delpo” le dio a la Argentina un Grand Slam, cuatro temporadas atrás. Cierto es también que Juan Martín logró lo que nadie antes había podido lograr, una medalla en el singles de un Juego Olímpico. En Londres 2012 y con los colores celeste y blanco en el pecho, el tandilense venció a Novak Djokovic sobre césped y se quedó con una presea de bronce. Entonces hoy, más que nunca, hay que apoyar a Del Potro. Nuestro ancho de espadas. El único capaz de vencer a los mejores. El único que hace temblar el cemento estadounidense. El único que nos puede traer la gloria.
Agustín Theodorou @AgustinTheo

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.
