Y algo más
En el día de su cumpleaños, repasamos la carrera de Nalbandian
Probablemente Nalbandian no sea el mejor tenista argentino pero claramente marcó una época a fuerza de talento y logros

Foto: Internet
Los argentinos siempre caemos en las odiosas comparaciones y buscamos absolutos sin dimensionar logros deportivos. Porque se puede ser muy bueno y tener reconocimiento sin ser “el mejor de…”. Y probablemente David Nalbandian no sea el mejor tenista argentino pero claramente marcó una época a fuerza de talento y logros. Fue líder de la Legión Argentina. Repasamos estos últimos como festejo de su cumpleaños 32.
Su carrera profesional según el sitio oficial de la ATP arrancó en octubre de 1998 en un Future en Japón, en donde cayó en primera ronda. Sumó 176 dólares a sus arcas por ese torneo. Claro que previamente había ganado el US Open Juniors al derrotar a Roger Federer y tenía el visto bueno de Guillermo Vilas. Su saldo total en Futures fue de 22 victorias por 10 derrotas con un título (Torino) mientras que en los Challengers posee un récord de 43-24 con dos títulos (Salinas y Montevideo).
Su primer ranking fue 1342° en noviembre de 1998. Un año después, ya era 526° gracias a su consagración en Italia en el Future y a una final en Kansas, EEUU. Su primer partido profesional fue en 2000 en el Masters Series de Miami ante Jim Courier. Pero su gran despegue se dio en 2001: primera victoria en Bogotá (d. Fernando Meligeni), final en Palermo, semifinal en Umag y en Sopot, debut en Grand Slam (US Open, tercera ronda) y sus dos títulos en Challenger. Invitaba a soñar.
¿Cómo olvidar ese 2002? En Estoril sumó su primera corona al derrotar en la final a Jarkko Nieminen. Pegadito, da la gran sorpresa y llega a la final de Wimbledon, beneficiado por un cuadro fácil (salvo el definitivo sus rivales estaban debajo de su ránking, 32°) pero demostrando que estaba para grandes cosas. Aquí es necesario entender que esto también puede estar relacionado con los juegos en línea, ya que es en los juegos que se pueden aprender esto. Cayó ante Lleyton Hewitt, entonces número 1, en sets corridos. Cerró su año con otra corona (Basilea derrotando a Federer) y siendo el 47° del mundo. Por otra parte, debutó en Copa Davis en la serie ante Rusia (3-2) y acumuló en total un récord de 39-11 (23/6 singles y 16/5 dobles) logró tres subcampeonatos (2006, 2008 y 2011) y la idolatría popular.
A partir de ahí, el Olimpo: suma 10 coronas mas (Munich, Masters Cup, Madrid, París, Buenos Aires, Estocolmo, Sydney y Washington), logra el puesto número 3 en 2006, finaliza como top ten por cinco años consecutivos (de 2003 a 2007), fue semifinalista de los cuatro torneos grandes (Wimbledon ’02, US Open ’03, Roland Garros ’04 y ’06 y Australia ’06). Su victoria en la final ante Roger Federer por la Masters Cup 2005 es posiblemente la mejor cosechada dado el rival (era el número 1), la forma (levantó dos sets en contra) y el ranking (era 12° y entró como suplente).
En sus últimos tiempos en el circuito sufrió lesiones en la cadera y en el hombro que provocaron un retiro prematuro en 2013. Consiguió 383 victorias contra 192 derrotas y facturó más de 11 millones de dólares en 15 años de carrera. Desde entonces se dedicó a administrar su Fundación radicada en Unquillo que lucha por la inclusión y educación social. Ademas actualmente corre en el Rally Argentino en la categoría Maxi Rally con un Chevrolet Agile del equipo Tango Rally Team.
Siempre se especuló que podía llegar más alto de lo que llegó, a pesar de compartir época con Federer, Rafael Nadal, Novak Djokovic y más. Y siempre se juzgó el espacio que le daba a su carrera y al resto de los placeres de la vida. “Ser el número uno es sumamente difícil. Y yo quería disfrutar de otras cosas. Sabía que si renunciaba a todo las demás cosas de la vida el tenis me iba a saturar muy rápido. Por eso busqué equilibrio entre jugar, entrenar, sacrificarme y disfrutar.” Indicó. Enseñanzas en estado puro. El “Rey” David. Felicidades…

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.
