Curiosidades
¿Cómo surgió la implementación del ojo de halcón?
Tras varias fallas notorias por parte de los árbitros, la ITF decidió utilizarlo en los partidos.
Tras varias fallas notorias por parte de los árbitros, la ITF decidió utilizarlo en los partidos.
La propuesta de la ITF sobre el ojo de halcón surgió en 2004, luego del Abierto de Estados Unidos disputado ese año, a partir de claras fallas de una jueza en un partido entre dos mujeres. Esa situación generó que las jugadoras discutierán que las bolas eran buenas, mientras que las cámaras televisivas les daban la razón a ellas.
Luego del torneo se decidió probar al año siguiente esta tecnología que ya se usaba en otros deportes. Los creadores trabajaron en mejorar los fallos que se iban detectando en las pruebas con el fin de reducir el error al mínimo.
En marzo de 2006 se usó por primera vez en un acontecimiento tenístico en el Masters de Miami. El US Open se convirtió en el primer Grand Slam en adoptarlo en el mismo año.
En el Abierto de Australia de 2007 se instauró el sistema “Challenge”, donde cada tenista podía retar al umpire en dos ocasiones por set y una más si alcanza el tiebreak.
Para el 2008, ATP y WTA se unificaron en cuanto a los retos (tres por set y uno extra en el tiebreak), al momento de pedirlo (después de la jugada a revisar) y sus consecuencias.
Al principio causaba mucha polémica y jugadores como Roger Federer o Tomas Berdych pedían que no se utilizará. Sin embargo, en la actualidad está integrado en el juego y se lo considera como un sistema imparcial y definitivo para decidir sobre los puntos dudosos.
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.