Y algo más
¿Cómo influyeron los ex tenistas entrenando a los grandes jugadores?
Durante los últimos años han retomado protagonismo algunas leyendas del tenis tomando desafíos como los de conducir a la actual generación de tenistas desde el rol de entrenadores. Esta modalidad, que consiguió volver a lucir a las antiguas estrellas que dominaron el circuito en décadas pasadas, fue adoptada por los principales jugadores de esta época: Federer, Djokovic, Murray. A ninguno le ha pesado el ego para contratar y recibir consejos de importantes ex tenistas. A continuación repasamos los casos más importantes, y analizamos estadísticamente cómo ha influído cada entrenador en sus pupilos.

Foto: Getty Images
NOVAK DJOKOVIC:
Es el actual dominador del circuito, y posiblemente en el mejor momento de su carrera. Sin embargo, hasta hace algunos años no lograba mayor protagonismo que Rafael Nadal, o Roger Federer; más allá de que siempre dio la talla al enfrentarlos; e incluso fue quien pudo quitarles la cima del ránking a estos dos (en 2011 a Nadal, y 2012 a Federer), pero en ambas oportunidades cedió ese privilegio sin siquiera cumplir una temporada completa en él. Por eso, tras cerrar el 2013 como número 2 del mundo, anunció la contratación del alemán Boris Becker, con el objetivo de ganar nuevos trofeos.
Desde que Nole cuenta con la leyenda alemana en su equipo, ha conseguido 5 Grand Slams (2 derrotas en finales), 10 Másters 1000, 2 Torneos de Maestros, y 4 títulos ATP. Sumando así 21 nuevos trofeos.
Antes de la incorporación del ex tenista, Djokovic registraba 41 títulos desde su profesionalización en 2003: 6 Majors (6 derrotas en finales), 16 Másters 1000, 3 Torneos de Maestros, y 16 de ATP.
Sobre los dos últimos años, el serbio aumentó su vitrina casi en un 50%, y recuperó su lugar como líder del ránking, del cual no sale desde julio de 2014 (87 semanas). Sus números son claros al explicar como Djokovic descubrió su mejor versión desde el momento en el que se asoció a Boris Becker.

Foto: BBC
ANDY MURRAY:
Fue uno de los precursores de esta moda que -por suerte- se mantiene, desde que, en los últimos días de 2011 revelara a Ivan Lendl como su nuevo entrenador. Hasta allí, Andy era el más débil del Big Four, con una clara distancia respecto a los demás, aunque demostraba potencial para vencer a cualquiera. Tenía serios problemas para abrazar los éxitos más importantes. Para romper con esa barrera, el escocés optó por trabajar junto al ex tenista checo, que en su época en el circuito sufrió una situación similar, hasta que empezó a cosechar sus mejores logros.
Lendl se unió a Murray para la temporada 2012, y desde allí obtuvieron una gran cantidad de titulos, primero la victoria en los Juegos Olímpicos, en el All England, frente a su público, (días antes cayó en la final de Wimbledon). Algunas semanas después, Andy levantó su primer Grand Slam en el US Open. Al año siguiente, finalmente triunfó en Wimbledon, y rompió con la pesada racha de años (77) sin victorias locales allí.
En 2014, y tras recuperarse de una lesión, el vinculo profesional Lendl-Murray se rompió tras algo más de 2 años, donde consiguieron 7 títulos.
Desde mediados de 2014, Murray es dirigido por la ex 1 mundial, la francesa Amélie Mauresmo. Bajo su mando hasta hoy alzó otros 7 títulos: 2 Másters 1000, y 5 de ATP.

Foto: Getty Images
ROGER FEDERER:
El suizo no logró títulos importantes en 2013 y algunos comenzaron a darlo por retirado. Tras la peor temporada de su carrera, y en el 6º escalón del ránking, Federer planificó su reinvención contratando a Stefan Edberg, a quien sumó para afrontar el calendario 2014; permitiéndose además, el gusto de trabajar junto al ídolo de su niñez.
Para ese año, Federer incluyó a la Copa Davis en su planificación. Disputó todas las series y llevó –junto a Wawrinka y demás- a Suiza hacia la obtención del torneo; la única vez en la historia de su país. Además, volvió a disputar una final de Grand Slam (derrota vs Djokovic en el US Open) tras 8 participaciones sin conseguirlo; y se quedó con los Másters de Cincinatti y Shangai.
En 2015 Roger Federer alcanzó un nivel superlativo, ubicándose nuevamente entre los animadores durante toda la temporada, logró resonantes triunfos, y desplegaba una versión arrasadora. Allí, otras voces expresaban ver el mejor tenis de toda su carrera. También innovó con su SABR, pero eso habría que atribuírsele a su otro entrenador, Severin Luthi.
Seguramente que ganar nuevamente un Grand Slam fue la cuenta pendiente que le quedará a Edberg en este paso como entrenador, luego de confirmarse que no seguirá con el de Basilea, quien ya anunció su reemplazo con Ivan Ljubicic, otro ex jugador, aunque algo más contemporáneo.
ROBIN SODERLING y STANISLAS WAWRINKA:
No es que tengan demasiadas similitudes, mucho menos en sus estilos o características de juego, pero, por ejemplo, tanto Soderling como Wawrinka han sido por años jugadores que merodeaban como tops 40, pero con pocas aspiraciones a los títulos grandes. Hasta que por sus vidas se cruzó Magnus Norman, el ex 2 del mundo, y finalista de Rolang Garros en 2000.

Foto: Internet
Desde que sumó a Norman como entrenador en octubre de 2008, Soderling comenzó a aparecer en planos mayores y a escalar rápidamente los puestos del ránking. Ganó el ATP de Lyon finalizando esa temporada, y cerró siendo el 17º del mundo. Al año siguiente obtuvo su mayor impacto, al vencer a Rafael Nadal en Roland Garros y alcanzar la final en la que cayó con Federer, pero además sumó 3 ATP, e ingresó 8º al Masters de Londres. En 2010 volvió a sorprender con otra final de Roland Garros, eliminando antes a Federer, y cayendo con Nadal en la definición. En noviembre triunfó en Paris-Bercy, el único Másters 1000 en su palmarés. Un mes después, tras su participación en Londres, anunciaron el fin de la relación que llevo a Soderling a ubicarse entre los mejores 5 del planeta.

Foto: Getty Images
En abril de 2013, Norman se unió a Wawrinka, y de allí la carrera del suizo dio un vuelco sorprendente. En esa primera temporada llegó a su mejor ubicación (8º ATP), tras 1 título en Oeiras, 3 finales (una de ellas en el Másters 1000 de Paris), y logró en Estados Unidos su primera semifinal de Grand Slam. En 2014 consiguió el Abierto de Australia, Monte Carlo, y la Copa Davis; llegando a ocupar el tercer lugar del ránking. La fórmula con Magnus Norman no cesó en 2015 y volvió a relucir, sobre todo en la segunda parte del año, en la que ganó en Roland Garros.
Ambos jugadores han explotado sus cualidades técnicas y llegaron a posicionarse sólo por detrás de los 4 Fantásticos durante sus épocas de trabajo con Magnus Norman, quien los llevó a encontrar su mejor rendimiento en los partidos de mayor exigencia en los que habitualmente flaqueban.
Por Chano Aguilera (@Chanotw)

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.
