Curiosidades
¿El Australian Open es el mejor Grand Slam?
Las innovaciones que implementa, las infraestructuras que presenta y los premios que otorga, ¿Hacen al Abierto de Australia el mejor Major?
Innovaciones tecnológicas y ganas de seguir creciendo. Esas son las dos características principales que año tras año describen a la perfección la actitud que los organizadores del Australian Open tratan de implementar en la primera gran cita del circuito tenístico. Una postura que rompe con los esquemas de un deporte ligado muy significativamente con lo tradicional y que, para muchos seguidores, lo transforman en el mejor Grand Slam del mundo.
Desde 1988 lo único que hace el Abierto de Australia es aumentar el prestigio del espectáculo que otorga. En ese año, el certamen se mudó a su actual recinto, Melbourne Park, y modificó la superficie que ostentaba: paso de césped a dura, más precisamente a Rebound Ace, un suelo sintético de origen australiano que aún se encuentra vigente en el torneo. Además, se adjudicó con una reconocida calidad gracias a la inauguración de la pista central del complejo, la “Rod Laver Arena”, que se nombró así en reconocimiento al australiano Rod Laver, ganador de 12 Grand Slams. Dicho escenario se convirtió en la primera cancha, dentro de los cuatro “majors”, con techo retráctil y en la actualidad alberga una capacidad de 15.000 mil espectadores. Estos fueron los primeros pasos que el evento realizó para posicionarse como el pionero de las innovaciones en las instalaciones tenísticas.
Con el pasar de los años, el perfeccionamiento del establecimiento continuó creciendo. Posteriormente, dos canchas más fueron construidas con techos retráctiles. La primera fue la “Hisense Arena”, que se estrenó en el 2000 y que cuenta con un aforo para 10.000 personas. La siguiente fue la “Margaret Court Arena”, nombrada así en honor a la ex tenista local Margaret Court, quien se coronó 11 veces en el Australian Open. Ésta se había abierto en 1988 y tenía una amplitud para 6.000 mil espectadores, pero sufrió remodelaciones en 2015. Su capacidad pasó a ser para 7.500, y se destaca porque el techo se abre y se cierra en sólo cinco minutos, lo que le provee la distinción de ser el más rápido del mundo en su función. Esto generó que los demás Grand Slams quedaran relegados, a causa de que Wimbledon únicamente cuenta con dos canchas con techos retráctiles, el US Open con una y Roland Garros con ninguna.
En la edición 2018, como era de esperarse, las novedades tecnológicas volvieron a aparecer en escena. En esta oportunidad, quienes se verán beneficiados serán los jueces de silla. Ninguno de ellos deberá utilizar las escaleras para subir a su asiento a la hora de arbitrar un partido en las pistas principales (Rod Laver Arena, Margaret Court Arena y Hisense Arena), sino que tendrán una silla mecánica que subirá por si sola.
Por otra parte, los premios económicos que los jugadores percibirán por participar del torneo aumentarán un 10% en cuanto al año pasado. En 2017, el total que se distribuyó fue de 39,4 millones de dólares (2,9 millones para los que triunfaron en singles masculinos y femeninos), pero ahora se repartirán 43,3 millones (3,1 millones para el vencedor en singles masculinos y femeninos). De esta manera, se ubicará detrás de los 3,7 millones que el último Abierto de los Estados Unidos le otorgó a cada campeón y se transformará en el segundo Grand Slam que más dinero repartirá, superando los 2,4 y 2,9 millones que dispusieron a sus coronados Roland Garros y Wimbledon, respectivamente, la temporada pasada. De igual manera, cada atleta recibirá una determinada cantidad de dinero extra en modo de viático, cabe destacar que es el único torneo grande que hace esto. Asimismo, los tenistas disfrutarán de mejorías en la sección donde almuerzan. Tendrán nuevos comedores y servicios para que puedan prepararse de cara a cada encuentro.
Otra originalidad del certamen para este año es la colocación de cámaras en mitad de las redes de las pistas principales para que los televidentes de todo el mundo puedan apreciar “desde adentro” la actividad de los jugadores.
Con el objetivo de superar el récord de asistencia (728.7639) que se logró en 2017, Craig Tiley, director del Australian Open, fomentó mejoras en numerosas áreas para que ofrezcan una excelente atención al público que concurra a Melbourne Park. El torneo durará del 15 al 28 de enero, durante todos los días de esas dos semanas, habrán distintas bandas de música que brindarán conciertos en el AO Live Stage (escenario en vivo) del reciento. Además, los niños de las familias gozarán de una zona especial. A causa de que los directivos del evento han firmado un convenio con la empresa de dibujos animados Disney, distintos personajes de esta franquicia, como Star Wars, Marvel y sus princesas, estarán presentes en el “AO Ball Park” (parque de pelota), donde también habrá sectores de juegos Nerf y Lego.
La gastronomía será otro espacio que se verá afectado por las renovaciones. Se incluirán diversos restaurantes con temáticas internacionales para que las personas puedan degustarlas. Se podrán encontrar comidas mexicanas, canadienses, griegas, asiáticas, australianas y demá.
La singularidad inesperada de este año, y la que definitivamente distingue a este “major” por encima de sus competidores, es que en la jornada que dará inicio al certamen, también saldrá a la venta, en primera instancia para Australia y Nueva Zelanda, el juego oficial del Australian Open, el AO Tennis. Será el primer simulador propio de un Grand Slam. Está desarrollado por la empresa Big Ant Studios, en colaboración con Tennis Australia, que regula el tenis nacional y está dirigido por Tiley. La figura principal del juego es Rafael Nadal, número uno del ranking ATP, y tendrá la licencia total de todos los estadios del evento australiano.
Estos son los argumentos que muchos seguidores del mundo de la raqueta manifiestan para sostener que el Abierto de Australia es el mejor Grand Slam del mundo. ¿Estás de acuerdo con ellos?

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.

