Buenos Aires
ATP de Buenos Aires: ¿por qué no es ATP 500?, ¿está en condiciones?, ¿qué pasaría si lo fuera?
Deberá esperar a 2025 para luchar nuevamente por un «upgrade»
El ATP de Buenos Aires es un torneo lleno de historia. Existe desde 1893, lo que lo convierte en el quinto más longevo, incluso se fundó antes que el Australian Open. Por él han pasado cientos de grandes jugadores, entre ellos Guillermo Vilas –que lo ganó en ocho ocasiones–, Ivan Lendl, Bjorn Borg, Rod Laver, Stanislas Wawrinka y Rafael Nadal. Pese a esto, es uno de los 38 torneos de menor jerarquía del circuito, ya que le otorga solo 250 puntos al campeón.
La polémica apareció cuando, en el cierre de esta temporada, la ATP confirmó el “ascenso” de tres campeonatos a la categoría de 500. Desde 2025, Doha, Dallas y Múnich pasarán a ser más importantes en el calendario que el Argentina Open, a pesar del deseo que tenía la empresa Tennium, dueña del abierto, de conseguir ese cambio.
¿Cuáles son las diferencias entre estos torneos?
El certamen de Buenos Aires se disputa durante la segunda semana de febrero en el Buenos Aires Lawn Tennis Club (BALTC), que posee una cancha central (Court Central Guillermo Vilas) con espacio para 5900 personas. Forma parte de la gira de polvo de ladrillo sudamericana, que se desarrolla en cuatro ciudades sedes: Santiago de Chile, Córdoba, Río de Janeiro y la ya mencionada.
El ATP de Doha se creó en el año 1993 y actualmente se disputa a la semana siguiente al torneo argentino. A diferencia de este, se realiza en cemento y reparte más del doble de premio económico (USD 1.485.000 a USD 711.000). Por su parte, Dallas y Múnich reparten una cantidad de dinero similar a Buenos Aires.
Lo curioso es que el torneo estadounidense comenzó recién en 2022 y ya se aseguró lo que viene buscando desde hace años el de Argentina, ser ATP 500. Se juega en cemento durante la misma semana que Córdoba (que se realiza días previos al porteño).
¿Qué necesita un torneo para ser ATP 500?
Lo primordial y lo que está buscando la ATP para el futuro de su calendario es que no haya tanta competencia entre campeonatos, es decir, que cada vez haya menos. En esta ocasión, con el cambio de calendario para 2025, también dejaron de existir tres ATP 250: Atlanta, Lyon y Newport, que era el último de la gira de césped. Los que recibieron el upgrade debieron comprarle la semana a estos tres.
Otro aspecto que se tiene en cuenta es que la cancha central de la sede tenga capacidad para alrededor de 6000 personas, que posea una segunda para 1500 y tres más para entrenamientos. Actualmente el BALTC tiene 24 canchas, en tres se suelen disputar partidos y el resto son para prácticas. “La central ya la tenemos en condiciones, habría que hacer una para 1500 (para la segunda principal se monta una tribuna tubular para 800 personas)”, contó Alfredo Bernardi, integrante de la comisión directiva.
Además, algo que cambia considerablemente es el prize money. El reparto económico de los torneos de este escalón (500) van desde dos hasta tres millones de dólares, es decir, el Argentina Open debería casi triplicar sus premios para los jugadores.
Cuando la asociación máxima del tenis a nivel mundial formalizó la búsqueda de torneos que pudieran ser ascendidos a ATP 500, el que se sentía en condiciones de serlo debía enviar un informe; eso hizo Tennium, que envió un documento a la junta con 600 páginas. “Nosotros hicimos una propuesta muy potente, completaba absolutamente todas las áreas de un torneo. Desde infraestructura hasta la propuesta para el público, ya sea gastronómica o de entretenimiento para que pasen un mejor día en familia. También contemplaba una inversión total, de entre 15 y 20 millones de dólares”, aseguró Martín Hughes, ejecutivo de la empresa dueña del Argentina Open.
Para el “ascenso” tiene mucha importancia la historia del evento, ítem en el que Buenos Aires saca mucha ventaja y que la ATP tuvo en cuenta.
Finalmente, ¿dónde estuvo el principal problema para el certamen porteño? En la compra de la semana de otro 250. Tennium no pudo igualar las ofertas que hicieron el resto de los dueños. “Nosotros entramos en contacto con uno para hacerlo y obviamente otros participantes fueron a buscar ese torneo también, generó una inflación tremenda y terminó valuado arriba de 17 millones de dólares”, informó Hughes. Para dimensionar, en 2018, el Argentina Open estaba a la venta por 4 millones, y fue en ese entonces cuando la empresa se hizo con la licencia.
Una de las razones con las que más se especuló en los medios y en las redes es que la infraestructura del BALTC no permitió el cambio de jerarquía, pero desde allí lo desmienten. “Podemos hacerlo y la ciudad también lo quiere hacer, porque hay que tener apoyo y la Secretaría de Deportes lo hace. El ATP de Buenos Aires es el único espectáculo internacional que se juega ininterrumpidamente, es una marca de la capital. Es uno de los pocos torneos 250 que tiene más de 50 mil espectadores por año”, informó Bernardi.
Esto vino de la mano con una remodelación que ya está en marcha. “Es con el objetivo de darle un reacondicionamiento para el 250. Consiste en dos vestuarios nuevos, un salón VIP de 400 metros, un anillo perimetral del club, un acceso de los vestuarios a la cancha central y la remodelación de cabinas de prensa. Ya está al 65% y va a estar terminado para la última semana de diciembre”, agregó el directivo del BALTC.
Futuro del torneo
Al ATP de Buenos Aires solo le queda esperar. Recién en el año 2025 podría haber novedades para que el torneo consiga el upgrade en 2026. A pesar de esto, Hughes y Tennium no se dan por vencidos: “No vamos a bajar los brazos, Argentina es un mercado único: por la pasión con la que se vive el tenis, por la historia que tiene el torneo y sus tenistas”. También adelantó que este año habrá “una cantidad de cambios que hará notar la importancia que tiene esta competición en la empresa”.
La única certeza que hay para esta edición es que Carlos Alcaraz estará de regreso, al igual que Stanislas Wawrinka, ex nº3 del mundo, que estuvo presente en 2011, 2012 y 2013. “Apostamos a que en el futuro haya otra oportunidad y seamos considerados, sabemos que estuvimos muy cerquita”, concluyó el empresario uruguayo.
Mi nombre es Federico Olivero, tengo 22 años y soy periodista deportivo. Me gustan muchos deportes, pero el tenis ocupa un lugar importante en mi vida.


Curiosidades


Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis


Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito


El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024


La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…


Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...


El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...


Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...


El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias


De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.


Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.


Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.


Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.


Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.


Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.


¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.


Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.
You must be logged in to post a comment Login